El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, anunció este martes 13 de octubre la firma de varios convenios con las farmacéuticas AstraZeneca, Pfizer y CanSino Biologics, que sumados al mecanismo COVAX, darán acceso a más de 100 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 para los mexicanos.
“Si sumamos COVAX, AztraZeneca, Pfizer y CanSino, se estarían cubriendo más de 100 millones de mexicanas y mexicanos, porque el señor Presidente ha insistido que debe de estar preparado el país para una cobertura universal”, refirió el canciller en conferencia de prensa.
El titular de Relaciones Exteriores dijo que los citados proyectos fueron seleccionados de entre 18 iniciativas de vacuna cuyos laboratorios llevarán a cabo en México la Fase III de los estudios clínicos.

Mediante el mecanismo COVAX de la ONU, el país azteca tendrá acceso a 25 millones de dosis. Entre tanto, con el proyecto adelantado con Argentina, AstraZeneca garantiza 77.4 millones de dosis que serían adjudicadas entre marzo y agosto del próximo año.
Con respecto a la farmacéutica Pfizer, el gobierno mexicano espera que en diciembre próximo pueda adquirir entre 15.5 millones y 34 millones de dosis, eso dependerá de lo que el sector salud considere necesario para el momento.
Está previsto que la compañía china CanSino Biologics suscribirá un compromiso de 35 millones de dosis que se entregarán entre diciembre del presente año y los primeros meses de 2021 según expuso el canciller Ebrard.

El funcionario explicó que, con el propósito de que México tenga garantizado el acceso a las vacunas contra el coronavirus, se proporcionará un anticipo del pago. Para poder ser aplicadas en el país, tdas las vacunas deberán de cumplir los estándares de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Ebrard señaló que existen varios proyectos de vacuna en Fase III previstas para ser realizados en México. Se trata de Janssen, SpuntikV, CanSino, Novavax, Curevac, Sanofi y Reitera, de Italia.