Limitar el contacto de los infectados con SARS-CoV-2 con sus mascotas, impedir que los animales domésticos laman a los humanos e investigar mucho más a fondo el impacto del coronavirus entre humanos y animales de compañía es una tarea que tienen los científicos de Pensilvania en su agenda de “urgentes”.
Hasta la fecha no hay evidencia sólida que coloque en la mesa la idea de colocar en cuarentena a gatos o perros, sin embargo de acuerdo a la comunidad científica no se debe descartar que el evento conocido como “el perro de Hong Kong” es una señal de alarma a la que hay que prestar cuidado.
Puedes leer: Ciudad de Filadelfia y Distrito Escolar proveerán comidas y espacios para actividades
Los datos que derivan en consejos para el manejo de mascotas han sido divulgados por la revista Science y reportados por el periodista David Grimm, quien trajo como tema el momento cuando un pomerano de Hong Kong dio positivo en el SARS-CoV-2 la semana pasada, las mascotas se convirtieron rápidamente en parte de la conversación sobre el coronavirus.

El caso planteó la alarmante posibilidad de que las mascotas pudieran formar parte de la cadena de transmisión del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo, lo que podría potencialmente dañarlas a ellas y a los humanos. Pero aún quedan muchas preguntas sobre esta posibilidad y sobre la mejor manera de responder.
Hong Kong prudente
El Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de Hong Kong (AFCD) en una hoja informativa explicó en la oportunidad que el pomerano dio “débilmente positivo” para el virus en pruebas sensibles que detectaron ARN viral en muestras de nariz y boca.
“El perro tiene un bajo nivel de infección y es probable que se trate de un caso de transmisión de humano a animal”, escribió el AFCD. “Aconsejamos encarecidamente que los animales de compañía mamíferos, incluidos los perros y gatos de hogares con personas infectadas, se pongan en cuarentena para salvaguardar la salud pública y animal”.
Habla una microbióloga
Shelley Rankin, microbióloga de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia, fue contactada para conocer sobre este particular por la revista Science.
“El virus del SARS-CoV-2 se propaga de persona a persona. No hay ninguna investigación que apoye la propagación de humano a animal en este momento. Las muestras del perro de Hong Kong tenían un pequeño número de partículas de virus presentes. En un animal sin signos clínicos de enfermedad, es difícil decir lo que esto significa. Fue un solo caso, y aprendimos que necesitamos hacer mucha más investigación sobre el potencial del virus humano SARS-CoV-19 para infectar a los animales”, expresó la científica.

Dicho esto, precisó la microbióloga, los gatos y los perros también son mamíferos. Tienen muchos de los mismos tipos de receptores en sus células que nosotros. Así que el virus podría teóricamente adherirse a estos receptores. ¿Pero entrará en sus células y se replicará? Probablemente no.
Puedes leer: Línea de ayuda telefónica contra el coronavirus inauguró la ciudad de Filadelfia
“Aún así, las personas infectadas con SARS-CoV-19 deberían limitar el contacto con sus mascotas. Lávate las manos y no dejes que te laman la cara. Si el virus está en sus secreciones, y hay algún potencial de transmisión, estas son las formas en que podría ser transmitido”.