El Departamento de Salud del Condado de Camden confirmó que un mapache encontrado en la localidad de Barrington dio positivo a rabia, lo que ha encendido las alertas sanitarias en la región. El hallazgo fue notificado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado de New Jersey (DHHS), tras las pruebas realizadas en los Laboratorios de Salud Pública y Ambiental (PHEL) en Trenton.
El caso se remonta al 18 de agosto, cuando el perro de un residente de Barrington mató a un mapache en el patio trasero de su vivienda. El Oficial de Control Animal de la localidad recogió al animal y lo envió para pruebas de laboratorio. Esta semana el PHEL confirmó que el mapache estaba infectado con rabia. Según el informe oficial, además del perro directamente involucrado, otro can de la misma familia pudo haber estado expuesto, al igual que tres miembros del hogar.
Ante la situación, el Departamento de Salud del Condado revisó la documentación de vacunación de las mascotas. Ambos perros estaban al día con sus vacunas, lo que reduce significativamente el riesgo de contagio. Sin embargo, el perro que tuvo contacto con el mapache recibió una dosis de refuerzo contra la rabia y permanecerá bajo observación y confinamiento durante 45 días como medida preventiva.
En cuanto a los tres familiares que pudieron haber tenido contacto indirecto, las autoridades recomendaron acudir a su médico para evaluar la necesidad de un tratamiento profiláctico postexposición, el cual puede prevenir la enfermedad si se aplica de manera oportuna.
Una enfermedad grave pero prevenible
“Aunque la rabia es una enfermedad grave, se puede prevenir con un tratamiento temprano”, declaró la comisionada Virginia Betteridge, enlace del Departamento de Salud del Condado de Camden. “Si un animal salvaje le ha mordido o arañado, es importante que busque atención médica inmediata”.
La rabia es un virus que afecta el sistema nervioso central y, sin atención médica, puede ser mortal. El contagio se produce principalmente a través de la mordedura de animales infectados, como mapaches, zorros, murciélagos y zorrillos. Por ello, las autoridades locales reiteraron la importancia de mantener al día las vacunas de perros, gatos y hurones, así como evitar el contacto directo con fauna silvestre.
Recomendaciones para la comunidad
Betteridge recordó que los dueños de mascotas deben ser responsables y cumplir con medidas básicas de prevención, entre ellas:
Mantener las vacunas al día de todas las mascotas.
Supervisarlas para evitar que interactúen con animales salvajes.
Buscar atención veterinaria inmediata si son mordidas por fauna silvestre.
Contactar a control de animales para retirar animales callejeros del vecindario.
Además, hizo hincapié en que la ciudadanía debe evitar cualquier interacción directa con animales desconocidos. “Disfrute de los animales salvajes desde lejos. No los manipule, no los alimente ni los atraiga accidentalmente dejando basura o arena descubierta”, señaló la funcionaria.
También se desaconseja adoptar o curar animales silvestres enfermos sin asistencia profesional. En estos casos, se recomienda llamar a control animal o a agencias de rescate autorizadas.
Las recomendaciones se extienden a la educación de los niños, a quienes se debe enseñar a no tocar animales desconocidos, incluso si parecen amigables. Asimismo, se sugiere mantener viviendas, escuelas e iglesias libres de accesos para murciélagos, otra de las especies portadoras del virus.
Te puede interesar:Miami Dade emite alerta tras detectar rabia en un equino en el condado
Información adicional
Las autoridades del Condado de Camden pusieron a disposición de la comunidad el número telefónico (856) 374-6370 para responder consultas y brindar orientación en caso de posibles exposiciones. Asimismo, recomendaron visitar el portal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en www.cdc.gov/ncidod/dvrd/rabies para obtener información detallada sobre la prevención de la rabia.
Con este nuevo caso en Barrington, las autoridades sanitarias reiteran que la cooperación ciudadana, la vacunación de mascotas y la atención médica inmediata ante mordeduras o arañazos son las claves para evitar que la rabia se convierta en un riesgo mayor para la comunidad.