El mercado de criptomonedas en América Latina ha experimentado importantes avances significativos, condicionados por fluctuaciones macroeconómicas, marcos regulatorios en evolución y cambios en el comportamiento de los usuarios, según un estudio de Bitso, es una plataforma de intercambio de criptomonedas.
Países como Argentina, Brasil, Colombia y México siguen liderando la adopción, impulsados por desafíos y oportunidades económicas únicas. El estudio reveló patrones en el comportamiento de los usuarios, abarcando los momentos del mes en que prefieren comprar, los horarios más demandados en la realización de las operaciones y la preferencia en edades.
En México, Argentina, Brasil y Colombia, la compra de criptomonedas tiende a concentrarse durante los primeros días del mes. Esta tendencia estaría relacionada con el calendario de pagos en la región, ya que es cuando la mayoría de las personas recibe su salario y cuenta con mayor liquidez para invertir.
- Argentina: La actividad de trading se da principalmente entre los días 4 y el 5 del mes, y el horario preferido es a las 12:00 pm. La tasa de edad con más alto uso de cripto es de 25 años a 35 años.
- Colombia: El 5 y el 11 del mes representaron los días más demandados para la compra, y el horario preferido de trading fue las 11:00 am. La tasa de edad con más alto uso de cripto es de 25 años a 34 años.
- Brasil: Los días preferidos para la compra son también el 4 y el 5 de cada mes, y el horario fue alrededor de las 12:00 pm. La tasa de edad con más alto uso de cripto es de 25 años a 34 años.
- México: El día preferido es el 5, y los movimientos son irregulares a lo largo del mes, mostrando actividad cambiante y destacando que, para finales de cada mes, el trading cae de manera significativa.
Las horas pico se dieron entre las 10:00 am y 2: 00 pm, para luego volver a la actividad entre las 6:00 pm y las 9: 00 pm. La tasa de edad en el uso de cripto también es de 25 años a 34 años.
Un interés creciente en el uso de criptomonedas
Los usuarios entre 25 y 34 años lideran el uso de criptomonedas, sin embargo, el interés creciente de grupos mayores, 35-44 años, en trading sofisticado sugiere una madurez en el entendimiento del mercado.
En cuanto a la brecha de género, el universo de las criptomonedas a nivel global sigue siendo mayoritariamente masculino. El 61% de los propietarios son hombres, mientras que las mujeres representan el 39%.
En América Latina, Argentina es el país que registra mayor participación de las mujeres en este sector con un 31%, mientras que, en los otros países del estudio, suelen están por debajo del 30%.
Lee también:Florida impulsa fin de mandatos sobre vacunas y enciende alarma médica en EE.UU.
Pese a esto, se registra un cambio paulatino en la participación femenina en el mercado cripto, sobre todo en el segmento de 35 a 44 años.
Latinoamérica sigue siendo un terreno fértil para la innovación cripto, impulsado por la necesidad de alternativas económicas para navegar contextos económicos complejos e incrementar el patrimonio.