Con un total de quince en la cita terminada este domingo en Tokio, el atletismo latinoamericano batió de largo su récord histórico de medallas en un Mundial de Atletismo, que hasta ahora estaba en las diez de Sevilla 1999 y Budapest 2023.
El balance en la capital japonesa ha permitido por lo tanto a la región dar un paso más en el aspecto cuantitivo, aunque en número de títulos la cifra se quedó en tres, por debajo del Mundial de hace tres en Eugene (Estados Unidos), cuando hubo ocho medallas latinoamericanas pero cinco de ellas fueron doradas.
Los tres títulos mundiales conseguidos por atletas latinoamericanos en Tokio han llegado de la mano de la cubana Leyanis Pérez en triple salto, del brasileño Caio Bonfim en los 20 kilómetros marcha y de la ecuatoriana Juleisy Angulo en el lanzamiento de jabalina.
View this post on InstagramAdvertisement. Scroll to continue reading.
Regreso agridulce de Rojas
Leyanis Pérez (23 años) lo consiguió con una distancia de 14,94 metros, en un concurso marcado por el regreso dos años después de la venezolana Yulimar Rojas, la reina del triple salto, que reapareció de su grave lesión con una medalla de bronce y quedándose muy corta (14,76 metros) respecto a sus estándares de antes de la operación en el tendón de Aquiles de abril de 2024.
“Es una sensación como de que pudo haber sido mejor, pero a la vez es fruto de mucho tiempo y mucho trabajo. Mucha lucha, mucho sacrificio”, dijo Rojas, oro en los anteriores cuatro Mundiales, en la zona mixta entre lágrimas.
La otra campeona mundial latinoamericana destronada fue la dominicana Marileidy Paulino, que firmó la tercera mejor marca de la historia en 400 metros (47.98) pero que fue plata detrás de la prodigiosa Sydney McLaughlin-Levrone (47.78).
Cuba, que además del oro de Leyanis Pérez consiguió también dos bronces (Lázaro Martínez en triple salto y Silinda Morales en disco), llevaba seis años sin poder celebrar un título mundial al aire libre en atletismo, desde que Yaimé Pérez ganara el lanzamiento de disco de Doha 2019.
Brasil y Ecuador, oros para la historia
Los otros dos títulos latinoamericanos llegaron en el penúltimo día del evento.
El veterano Caio Bonfim, en su octavo Mundial, pudo convertirse en el primer campeón mundial de la historia de Brasil en la marcha, al triunfar en la carrera de 20 kilómetros (1h18:35), una semana después de haber sido plata en los 35 kilómetros (2h28:55).
La mayor sorpresa positiva para la región la dio la ecuatoriana Juleisy Angulo, que con 65,12 metros se llevó un oro en jabalina, el primero de la historia de su país en una prueba de lanzamientos.
“Es algo que venía buscando desde hacía mucho tiempo. ¡Esto es historia para Ecuador!”, celebró Angulo.
Brasil consiguió otra medalla en Tokio 2025, la plata de Alison Dos Santos en 400 metros vallas, y Ecuador también pudo festejar el bronce de la marchadora Paula Torres en los 20 kilómetros.
Uruguay irrumpe, México vuelve
Las otras medallas latinoamericanas en este Mundial fueron las platas de México con Uziel Muñoz (lanzamiento de bala) y Alegna González (20 km marcha) y tres bronces, para la uruguaya Julia Paternain en maratón, la colombiana Natalia Linares en salto largo y el puertorriqueño Ayden Owens-Delerme en decatlón.
Para Uruguay fue una medalla tan histórica como sorprendente, ya que nunca había subido al podio en un Mundial de atletismo y lo hizo además en una disciplina donde nadie esperaba a una joven que apenas disputaba su segundo maratón.
Para México, Tokio 2025 ha permitido terminar con una sequía de ocho años sin medallas en Mundiales de atletismo, desde que Lupita González fuera plata en los 20 kilómetros marcha en Londres 2017.
Te puede interesar:World Athletics implanta test de género a partir de Mundiales de atletismo 2025
El forzudo que liberó al país azteca de esas cadenas fue Uziel Muñoz, con una plata sorpresa en bala, la primera medalla mexicana en una prueba mundialista de lanzamientos.
Una semana después, Alegna González, la marchadora que encadenaba quintos puestos en las anteriores grandes citas internacionales, pudo colgarse también una plata, en los 20 kilómetros.
México igualó nunca pasó de dos medallas en un mismo Mundial de atletismo. Igualó por lo tanto la cantidad que logró en las ya lejanas citas de 1997, 1999 y 2001.
Por AFP