El término infodemia se emplea para referirse a la sobreabundancia de información, alguna rigurosa y otra falsa, sobre un tema. Es un neologismo válido y actual, que define una situación que se vive en el mundo: muchos datos generan oscuridad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emplea desde hace tiempo el anglicismo infodemic para referirse a un exceso de información acerca de un tema, mucha de la cual son rumores que dificultan que las personas encuentren fuentes y orientación fiables cuando lo necesiten. En español se está empleando el acrónimo infodemia.
Puedes leer: Google estrena servicio exclusivo para mostrar información del coronavirus
La lucha actual en medio de la pandemia del Covid-19 es contra la infodemia, por eso la OMS ha ganado espacios en plataformas tecnológicas y redes sociales, ahora tiene su lugar en el servicio de mensajería que más noticias falsas comparte: WhatsApp.
El chat que podemos abrir con la OMS no es un grupo de personas respondiendo en su nombre sino un bot que ofrece una serie de datos y recomendaciones sobre lo que está ocurriendo. Si se quiere agregar a la cuenta personal, simplemente hay que pulsar, desde el teléfono aquí.
Verás un mensaje escrito, «join», que se debe enviar para unirse a ese bot de la OMS. Con un simple «hi» se desglosan las opciones disponibles, concretamente son ocho que se eligen de acuerdo al número que tengan.

1 – Últimos datos de infectados y fallecidos 🔢
2 – Protección contra el virus 👍
3 – Preguntas y respuestas❓
4 – Mitos, falsedades y fake news 🛑
5 – Alertas en caso de viajes 🗺
6 – Noticias y prensa 📰
7 – Compartir ⏩
8 – Deja tu donativo ❤