El presidente Joe Biden anunció que no buscará ser reelegido como presidente en 2024, y respaldó automáticamente a la vicepresidenta Kamala Harris para convertirse en la candidata del Partido Demócrata.
En un mensaje publicado en su red social X, Biden expresó que “quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas, es hora de unirnos y vencer a Trump. Hagámoslo”.
Luego del respaldo de Biden, quien aseguró que seguirá siendo presidente hasta que su sucesor tome posesión el 20 de enero de 2025, Harris se pronunció a través de un comunicado difundido por medios de comunicación, en el que destacó que se sentía “honrada” de recibir el apoyo del presidente y que pretende “ganarse y ganar” la candidatura.
Trump no tardó en reaccionar sobre Harris
El candidato republicano, Donald Trump, no tardó en reaccionar. Destacó que Biden no era apto para postularse para presidente, y, además, se refirió a Harris con un duro mensaje, en el que aseguró que será aún más fácil de vencer.

Trump acusó a Harris de “encubrir el obvio declive mental” de Biden, y le achacó la “invasión” de inmigrante, la subida de la inflación y la “muerte del sueño americano”.
¿Cómo se elegirá al candidato demócrata?
La cadena CNN explicó cómo se desarrollará el proceso para sustituir a Biden. Detalló que los delegados individuales elegirán ahora al candidato del partido durante la convención demócrata que se celebrará en Chicago, del 19 y el 22 de agosto, o, mediante una votación nominal virtual.
Como Biden ganó casi todos los delegados durante el proceso de primarias, éstos fueron aprobados por la campaña y se comprometieron a votar por el presidente. Esto significa que, aunque los delegados pueden votar como quieran, serán en gran medida los partidarios del presidente quienes elijan al candidato.
Eso no significa que un candidato que no esté respaldado por Biden no pueda intentar buscar la nominación. Sin embargo, el partido todavía no ha dado a conocer más detalles sobre cómo funcionaría exactamente el proceso.
¿Qué pasará con el dinero recaudado para la reelección de Biden?
Los esfuerzos de reelección de Biden habían recaudado un total de $240 millones a finales de junio. Expertos en financiación de campañas afirmaron que, en caso de que Harris se convierta en la candidata, todo el dinero que quede en las cuentas bancarias de la campaña se transferirá a su operación política porque ella ya formaba parte de la candidatura como vicepresidenta.
Pero, algunos republicanos argumentaron que Harris debe ser nominada formalmente por su partido antes de que pueda transferirse dinero alguno.
Si los demócratas nominan a alguien que no sea Harris, las cuentas del partido podrían seguir beneficiando al candidato, pero la cuenta Biden-Harris tendría más restricciones. Por ejemplo, expertos legales detallaron que podría convertirse en un comité de acción política de gastos independiente, pero no simplemente transferir su saldo a un candidato diferente.
Lee también:Joe Biden se retira de la carrera presidencial 2024
Importantes apoyos a Harris, incluyendo el de Josh Shapiro
Tras Harris confirmar que aspira a la candidatura demócrata, las reacciones de diferentes líderes políticos en apoyo se hicieron sentir, incluyendo la de uno de los que ha sobresalido en las encuestas: el gobernador de Pennsylvania, Josh Shapiro.
Shapiro compartió un comunicado a través de su red social X, en el que expresó su respaldo a la vicepresidenta Harris. “Conozco a Kamala Harris desde hace casi dos décadas: ambos hemos sido fiscales, ambos hemos defendido el estado de derecho, ambos hemos luchado por el pueblo y hemos obtenido resultados”.
El gobernador agregó que Harris es una “patriota digna de nuestro apoyo y continuará el trabajo de generaciones de estadounidenses que nos precedieron para perfeccionar nuestra unión, proteger nuestra democracia y promover la libertad real”, al tiempo que enfatizó que hará todo lo que pueda para ayudar a elegirla como la presidenta de Estados Unidos.

Las encuestas posicionaban a Shapiro como uno de los candidatos demócratas favoritos. Fue una de las cuatro figuras que obtuvieron los mejores resultados, superando al presidente Biden.
Además de Shapiro, los otros tres candidatos favoritos en las encuestas fueron el senador de Arizona Mark Kelly, el gobernador de Maryland Wes Moore y la gobernadora de Michigan Gretchen Whitmer, quienes también manifestaron su apoyo a Harris.
Entre los posibles escenarios que pueden presentar en la Convención Nacional Demócrata es que Harris se convierta en la candidata demócrata, y que uno de los líderes favoritos en las encuestas sea su compañero de fórmula, que, en este caso, podría ser el gobernador Shapiro como vicepresidente.