Las autoridades iraníes negaron las informaciones según las cuales un misil iraní derribó un avión ucraniano con 176 pasajeros el pasado miércoles 8 de enero, y urgieron a Canadá a compartir con la comisión investigadora cualquier información al respecto.
A través de un comunicado el Gobierno iraní calificó de “falsos” los informes que responsabilizan a Irán del accidente aéreo del vuelo 752 de Ukranian International Airlines (UIA) y de “una guerra psicológica contra Teherán”, mientras que el Ministerio de Exteriores los consideró “especulaciones sospechosas”.
Mientras, el diario The New York Times reforzaba la hipótesis del derribo del Boeing 737-800 al publicar un video “verificado” que parece mostrar un misil iraní golpeando a un avión sobre Parand, cerca del aeropuerto de Teherán, el área donde la aeronave comercial ucraniana dejó de transmitir su señal antes de estrellarse.
En el video se aprecia como algo con el recorrido que tendría un misil impacta con el avión y se produce una explosión. El avión habría intentado volar hacia el aeropuerto antes de estrellarse rápidamente, según la versión de The New York Times sustentada en este video.
We are analyzing this new video supposedly showing a mid-air explosion. By our initial estimation, the video shows an apartment block in western Parand (35.489414, 50.906917), facing northeast. This perspective is directed approximately towards the known trajectory of #PS752. pic.twitter.com/nDvjRIkFU4
— Bellingcat (@bellingcat) January 9, 2020
Horas antes, y después de que fuentes de inteligencia estadounidenses apuntaran a la hipótesis del derribo, el primer ministro canadiense Justin Trudeau, confirmó que su Gobierno tiene información de que el vuelo de UIA en el que viajaban 63 canadienses fue derribado por “un misil iraní” pero que pudo ser por un error.
Por su parte el Ministerio de Exteriores iraní dijo que su país acogería “con beneplácito la presencia de expertos de los países cuyos ciudadanos han muerto en el trágico accidente y solicita al primer ministro canadiense y a cualquier otro gobierno con información sobre este tema que brinde la información al comité que investiga el accidente”.
Te puede interesar:Canadá asegura que avión ucraniano “fue derribado por Irán”
El gobierno de Irán dijo que ya comenzaron a investigar la causa del accidente “de acuerdo con las normas internacionales y los criterios de la Organización de Aviación Civil Internacional” y en ese sentido han invitado a Ucrania, como propietario del avión, y a la compañía estadounidense Boeing, como fabricante del aparato, a “participar en la investigación”.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos, una agencia independiente del Gobierno estadounidense que se dedica a investigar accidentes aéreos, informó en un comunicado que la Organización de Aviación Civil de Irán le avisó que está autorizada a formar parte de la pesquisa.
Dado que el avión era un Boeing 737-800 fabricado en Estados Unidos, la normativa internacional permite que Washington participe en la indagación sobre el accidente. Sin embargo, no está claro cuánta capacidad de acción tendrá el representante de la agencia dado que las sanciones estadounidenses complican la cooperación con Irán, con el que Estados Unidos tampoco tiene relaciones diplomáticas.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB por sus siglas en inglés) subrayó en un comunicado que no “especulará sobre la causa del siniestro”.
Al menos 63 canadienses, en su mayoría de origen iraní, viajaban en el Boeing 737 que cubría la ruta Teherán-Kiev y que se estrelló pocos minutos después de despegar del aeropuerto internacional Imán Jomeiní causando la muerte de sus 176 ocupantes. Cientos de personas participaron en una vigilia la noche del jueves en Toronto en memoria de las víctimas.
También este jueves 9 de enero, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se unió a la petición de Ucrania, Canadá y el Reino Unido de una investigación “abierta y concienzuda” sobre el siniestro del avión.
“Cuando familias pierden a sus seres queridos merecen saber lo que ha pasado. Nuestros pensamientos están con las familias y amigos de las víctimas”, agregó el político belga en Twitter.