La causa de muerte de una persona el pasado mes de abril en México, infectada con el virus de la gripe aviar H5N2, está aún bajo investigación médica según informó este jueves 6 de junio el gobierno de México al cuestionar un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el caso.
“La causa del fallecimiento no se ha precisado, pero básicamente es la falla renal y la falla respiratoria que tuvo en cuestión de horas”, explicó el Secretario de Salud de México, Jorge Alcocer, en la acostumbrada conferencia de prensa del presidente Andrés López Obrador.
Alcocer debatió un comunicado de la OMS, emitido el pasado miércoles 5 de junio, que corroboraba el deceso de una persona en México en lo que la organización calificó como el primer caso conocido de una infección humana de la gripe aviar H5N2.
“El comunicado que hizo la OMS es bastante malo. De entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así. Murió por otra causa”, aseguró el secretario de Salud mexicano, añadiendo que se trata de “una nota que hay que tomar con prudencia porque no es precisa”.
Alcocer explicó que al paciente de 59 años, diabético y con problemas renales, se le tomaron varias muestras como se hace con otras personas que buscan atención por problemas respiratorios, y que en una de ellas se encontró el virus H5N2.
Fundamentada en un reporte del gobierno de México, la OMS indicó que el paciente presentaba “múltiples patologías subyacentes”, y que el 17 de abril del presente año desarrolló fiebre, problemas respiratorios, diarrea y náuseas, antes de fallecer el 24 de abril.
El organismo multilateral añadió que el origen de la infección es “actualmente desconocido” y recalcó que la víctima no tenía “antecedentes de exposición a aves u otros animales”.
Apuntó además que en marzo se detectó un foco epidemiológico de gripe aviar del tipo H5N2 en una granja avícola en el estado de Michoacán, limítrofe con el Estado de México. Igualmente se identificaron otros casos en aves de corral en el mes de marzo en Texcoco y en abril en Temascalapa, ambos municipios en el Estado de México.
Te puede interesar:La OMS advierte que la transmisión de gripe aviar es de “gran preocupación”
“Hasta ahora no ha sido posible establecer” si la infección humana detectada está relacionada con estos casos en aves de corral, informó la OMS que indicó además que hasta el momento el riesgo para la población es “débil”.
Asimismo el Secretario Alcocer informó que “no existe ninguna razón para evitar” el consumo de pollo o sus derivados.
En Estados Unidos también se ha registrado un foco de gripe aviar, pero del tipo H5N1, que se propaga desde hace varias semanas entre ganado vacuno.