La inmigración constituye un activo “crucial” para la economía estadounidense, afirmó Álvaro Pereira, economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OEDC), en una entrevista con AFP. El experto, que dejará su cargo para asumir como gobernador del Banco de Portugal, advirtió sobre los efectos que pueden tener las restricciones a visados en el sector tecnológico y la persecución a inmigrantes irregulares impulsadas por Washington.
“Seguir atrayendo personas altamente calificadas es una ventaja crucial para la economía estadounidense, sobre todo con el auge de la inteligencia artificial”, señaló Pereira, subrayando la escasez de mano de obra especializada en tecnología que enfrentan Estados Unidos y Alemania. Según indicó, esta situación ya repercute en el crecimiento de la fuerza laboral y, en consecuencia, en el Producto Interno Bruto (PIB).
En relación con los aranceles aplicados por Estados Unidos, el economista precisó que sus efectos sobre la economía mundial tardan en hacerse visibles, en parte porque muchas empresas adelantaron exportaciones antes de la entrada en vigor de las medidas. “Ya vemos un menor crecimiento y una inflación más alta de lo previsto”, explicó, al tiempo que recordó que un escenario de crecimiento sólido rondaría el 4%, lejos de las proyecciones actuales.
Te puede interesar:Sheinbaum dice que redadas de migrantes son injustas y dañan economía de EEUU
La OEDC revisó al alza su previsión de crecimiento global al 3,2% en 2025, aunque advirtió que persisten señales de desaceleración. Pereira también se refirió al debate europeo sobre la fiscalidad de los grandes patrimonios, señalando que más que impuestos específicos, los países deben definir políticas sostenibles de reducción de deuda y reformas que eviten frenar la inversión.