De acuerdo con el informe de una investigación realizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que se dio a conocer el lunes 23 de diciembre, más de 200 personas fueron asesinadas en una masacre perpetrada por un grupo delictivo armado y dirigido por Rey Mikanò. El suceso ocurrió en la zona de Wharf Jérémie, en la barriada haitiana de Cité Soleil, entre el 6 y el 11 de diciembre.
Tras ser localizadas en sus viviendas y en un lugar de culto, las víctimas fueron llevadas al refugio de la banda. En el lugar las mantuvieron cautivas y las interrogaron en el interior de un supuesto “centro de formación”, según revelan los detalles del informe de la ONU.
“A continuación los llevaban a un lugar de ejecución cercano, antes de fusilarlos o matarlos a machetazos”, indica el informe que destaca que la banda intentaba borrar todas las pruebas quemando los cadáveres o descuartizándolos, para luego arrojarlos al mar.
Refiere que entre las víctimas se encontraban 134 hombres y 72 mujeres, la mayoría ancianos acusados de practicar el vudú y de haber provocado la enfermedad del hijo del jefe de la banda.
De acuerdo con la investigación de la ONU, entre las víctimas mortales también se cuentan personas que intentaron huir de la zona por miedo a represalias o que eran sospechosas de haber filtrado información sobre estos crímenes a los medios de comunicación locales.
El citado informe fue realizado por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas (BINUH) y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El documento añade que desde hace mucho tiempo “ni la Policía ni las autoridades judiciales intervienen en Wharf Jérémie. Los abusos cometidos allí por los miembros de las bandas quedan generalmente impunes”.
Desde comienzos de 2024 la oficina de la ONU en Haití asegura haber registrado más de 5.350 muertos y más de 2.155 heridos en este país que desde hace varios años se encuentra sumergido en una grave crisis, que se ha agravado debido a la actuación de las bandas armadas que controlan el 80% de la capital, Puerto Príncipe.
Gobierno Haití establece estado de emergencia
El pasado 22 de diciembre el Gobierno haitiano estableció el estado de emergencia en todo el país en un contexto de resurgimiento de la inseguridad con el aumento de las masacres perpetradas por bandas armadas contra la población civil.
La decisión, tomada por el Consejo de Ministros, se hace “con el fin de facilitar las distintas intervenciones de la Policía (Nacional Haitiana) en la lucha contra la inseguridad y hacer frente a la crisis agrícola y alimentaria en el país”.
Te puede interesar:EEUU prohíbe los vuelos comerciales a Haití tras ataques a aviones
El estado de emergencia se extenderá hasta el 21 de enero de 2025, según indica el comunicado del Gobierno que afirmar que el Consejo de Ministros se reunió en sesiones ordinarias con el presidente del Consejo de Transición Presidencial, Leslie Voltaire, asistido por el primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé.
El gobierno tomó la medida luego de que el 16 de diciembre pandilleros de la banda armadas que lidera el expolicía Jimmy Cherisier, alias Barbacue, incendiaron el hospital el Hospital Bernard Maevs, situado en la carretera que lleva al aeropuerto Toussaint Louverture.
La acción se produjo luego de que el diana anterior agentes de la Policía Nacional de Haití dieron de baja en un intercambio de disparos al número dos de la poderosa y temida banda criminal liderada por Barbacue.