Las tasas de mortalidad infantil y neonatal se han reducido en la mayoría de los países del continente americano, excepto en Venezuela, según informó la Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en su último reporte sobre el tema publicado la semana pasada.
Según el Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2019, Venezuela es el cuarto país de la región con mayor tasa de mortalidad neonatal, con 19,8 muertes por cada 1.000 nacidos vivos, solo por detrás de Haití, Dominica y República Dominicana.
La tasa de mortalidad infantil en menores de cinco años es aún mayor en el país petrolero y, de acuerdo con los datos más recientes supera las 30 muertes por cada 1.000nacidos vivos.
Ambas cifras están lejos de alcanzar la meta fijada por las agencias de las Naciones Unidas para la región. La FAO destaca que se quiere reducir las muertes evitables de recién nacidos a 12 por cada 1.000 nacidos vivos, al igual que disminuir las muertes de niños menores de cinco años a una tasa de 25 niños por cada 1.000 nacidos vivos.
Desde mayo de 2017 no existe información oficial sobre las cifras de mortalidad infantil y neonatal en Venezuela, cuando bajo la gestión de la ministra de Salud Antonieta Caporale, se publicó el boletín epidemiológico correspondiente a la semana N° 52 de 2016. El documento señalaba que ese año se registraron 11.466 muertes, que se tradujeron en 30,12% más que en 2015, cuando hubo 8.812 decesos. Tras la divulgación del boletín, la ministra fue destituida.
De acuerdo con el último Anuario de Mortalidad publicado por el Ministerio de Salud venezolano, correspondiente a 2014, en ese año murieron 6.647 bebés menores de 28 días y fallecieron 2.418 niños de entre 28 días y 11 meses de nacidos. Pero ni el boletín epidemiológico de 2016 ni el anuario de 2014 incluyen las tasas de mortalidad infantil ni neonatal por cada 1.000 nacidos vivos.
Te puede interesar:ONU advierte sobre crecimiento del hambre en Latinoamérica y el Caribe
La tasa oficial más reciente que se conoce data del año 2011, según el documento denominado “Cumpliendo las metas del milenio 2012”, presentado en septiembre de 2013 por el gobierno de Nicolás Maduro. En esa oportunidad, la tasa de mortalidad en niños y niñas menores de cinco años se ubicó en 16,95 por cada 1.000 nacidos vivos. En comparación con la cifra más actual de la FAO, la mortalidad en menores de cinco años aumentó 13,05 puntos en ocho años.
Huniades Urbina, presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (Svpp), considera que muchas de las muertes ocurridas en los últimos años pudieron haberse evitado o prevenido y exhorta al Estado a “asumir su responsabilidad” y propiciar la llegada de ayuda humanitaria.
Casi un mes antes de la publicación del reporte de la FAO, la Federación Médica de Venezuela alertaba sobre el aumento de la morbimortalidad en el país y denunciaba la falta de información epidemiológica actualizada. Días antes, la Sociedad Venezolana de Medicina Interna advirtió que la mortalidad en general en el país está al mismo nivel de 1969.