En lo que se prevé que será la más grande operación de distribución de vacunas a nivel internacional en la historia, la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) coordina con aerolíneas y empresas de transporte todo lo concerniente para realizar el suministro de 2.000 millones de vacunas contra el nuevo coronavirus a 92 países en cuanto los fármacos estén disponibles.
La agencia de la ONU informó este domingo en un comunicado que están estudiando todo lo referente a la logística requerida para el transporte de las vacunas.
“Mientras continúa el trabajo para desarrollar vacunas contra el COVID-19, UNICEF está acelerando los esfuerzos con aerolíneas, empresas de carga, navieras y otras asociaciones de logística para suministrar vacunas vitales de la forma más rápida y segura posible”, indicó en el comunicado Etleva Kadilli, directora de la División de Suministros de la agencia.
UNICEF refirió que la referida colaboración debe dar por seguro que existe la capacidad de transporte suficiente para una “operación histórica y descomunal” de entrega de vacunas, jeringuillas y otros insumos y equipos de protección para los trabajadores de primera línea.
Te uede interesar:UNICEF: “Más de un millón de niños en Venezuela están sin escolarizar”
La agencia de la ONU estima que en las próximas semanas analizar la capacidad de transporte que existe con la finalidad de detectar posibles inconvenientes y necesidades en esta operación de suministro de este tipo, que se espera sea la mayor y más grande de la historia.
UNICEF en acción conjunta con la Organización Panamericana de la Salud se encargará de coordinar la compra y entrega de vacunas para un total de 92 países de ingresos bajos y medios.
Serán vacunas fabricadas por empresas que tienen acuerdos con la plataforma Covax que es el mecanismo presidido por la Alianza de Vacunas Gavi, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias y la Organización Mundial de la Salud a objeto de facilitar el acceso a la inmunización a todos los países.