Los hispanos lideran el consumo de contenidos en streaming por encima del resto de la comunidad estadounidense, según un nuevo informe de Nielsen, líder mundial en medición de audiencias, datos y análisis.
Stacie de Armas, SVP, Inclusive Insights de Nielsen, indicó que las marcas que quieran tener éxito en este entorno deben entender que las audiencias hispanas no están esperando a ser representadas. “Están construyendo sus propias plataformas, amplificando su cultura y exigiendo autenticidad”.
“Los profesionales del marketing deben involucrar a los hispanos con autenticidad para aprovechar una de las audiencias más poderosas e influyentes de Estados Unidos en la actualidad”, declaró en un comunicado.
En el informe titulado “Curating The Narrative: How Hispanic Viewers Are Creating Their Media Experiences”, Nielsen detalló que el streaming representa el 55,8% del tiempo total de televisión para los espectadores hispanos, superando el 46% del resto de Estados Unidos.
Además, en el mismo informe que coincide con el Mes de la Herencia Hispana, se precisó que las audiencias hispanas superaron la audiencia general de Estados Unidos de los servicios de streaming YouTube, Netflix y Disney.

Los hispanos, que representan casi el 20% de la población estadounidense y más de 4,1 billones de dólares de poder adquisitivo, tienen un gran poder cultural y económico. Sus comportamientos de consumo de medios digitales y móviles están impulsando e influyendo en tendencias más amplias en el panorama actual de los medios de comunicación/ entretenimiento, la tecnología y los deportes.
Principales conclusiones del informe
Hábitos de consumo y audiencia de los medios de comunicación
- En cuanto al tiempo total dedicado a la televisión, el streaming representa ahora el 55,8% del tiempo total dedicado a la televisión por el público hispano, superando a la población general de EE.UU., 46%.
- A pesar del cambio hacia el streaming, la televisión abierta y por cable sigue siendo un punto de contacto cultural para el público hispano, impulsado más por la narración de historias, las experiencias compartidas y los programas de variedades. El drama general constituye la mayor parte del tiempo que esta comunidad dedica a la programación televisiva, y el 18% de todo el tiempo se dedica a contenidos deportivos o relacionados con el deporte.
- Los programas de variedades y la programación conversacional destacan con más fuerza entre los telespectadores hispanos, con un total de casi el 20%. Esto indica una preferencia por formatos emocionales, familiares e interactivos, ya sea Casa de Famosos, Juego de Voces o incluso American Idol.
- La radio y los podcasts representan el 79% de todo el tiempo de audio diario en plataformas con publicidad, y es más probable que el 62% de los oyentes hispanos de podcasts llamen a un número de un anuncio de podcast que la población general.
Lee también:Herencia Hispana: Un mes para celebrar nuestras raíces y logros
Redefinir lo digital
- Al 56% de los hispanos les gustaría ver más representación en las redes sociales, 63% entre los hispanohablantes.
- Es un 115% más probable que utilicen CapCut, un 80% más probable que utilicen Linktree y un 29% más probable que utilicen plataformas de IA como ChatGPT que la población general.
- Casi el 96% de la asignación de gasto online en español se dirigió a través de YouTube, una plataforma que representa casi el 21% del tiempo de televisión de la audiencia hispanohablante.