Halloween, celebrado cada 31 de octubre, es una de las festividades más esperadas y populares en Estados Unidos. Hoy en día, se ha transformado en una celebración comunitaria en la que los protagonistas son los disfraces, los dulces, las fiestas y las decoraciones.
Esta celebración combina la fascinación por lo misterioso con la necesidad de comunidad. Tiene lugar en otoño, una estación de transición que marca el final del ciclo agrícola y el comienzo del invierno. Además, se ha convertido en una oportunidad para que distintas generaciones compartan creatividad, humor y un sentido lúdico del miedo.
Su importancia también radica en su impacto económico y social. Según el National Retail Federation (NRF), Halloween genera miles de millones de dólares anualmente en disfraces, dulces, decoraciones y fiestas, ubicándose solo detrás de Navidad como una de las celebraciones con mayor gasto en Estados Unidos.
La NRF estima que este año el gasto total en Halloween alcanzará una cifra récord de 12,200 millones de dólares, superando el récord del año pasado, que fue de 10,600 millones de dólares.
“Más estadounidenses que nunca gastarán una cantidad récord de dinero para celebrar Halloween este año. Los consumidores comprarán con anticipación artículos de decoración, y los minoristas tienen el inventario preparado para ayudar a los clientes y sus familias a participar en esta popular y divertida tradición”, declaró Matthew Shay, presidente y director ejecutivo de la NRF.
Halloween: “¿Dulce o truco?”
Las formas de celebrar Halloween son diversas:
- “¿Truco o dulce?” o “¿trick or treat?”: Millones de niños recorren los vecindarios disfrazados pidiendo dulces.
- Disfraces y fiestas: Tanto adultos como niños se visten de personajes terroríficos, héroes o íconos populares.
- Tallar calabazas o Jack o lanterns: Es una costumbre derivada de leyendas irlandesas, adaptada en EE. UU. con calabazas, abundantes en otoño.
- Decoraciones y casas embrujadas: Los barrios se llenan de luces, telarañas, tumbas falsas y figuras aterradoras.
- Eventos públicos: Desfiles, concursos de disfraces, festivales escolares y ferias temáticas son comunes durante la última semana de octubre.
- Ciudades con misterio: Aunque Halloween se celebra en todo Estados Unidos, ciudades como New York, Los Ángeles, Salem, San Francisco, Nueva Orleans y Chicago destacan por sus celebraciones únicas y llenas de misterio.

El origen de Halloween proviene del antiguo festival celta de Samhain, celebrado hace más de dos mil años en Irlanda y Escocia. Los celtas creían que la noche del 31 de octubre los espíritus de los muertos podían regresar al mundo de los vivos.
La tradición llegó a Estados Unidos en el siglo XIX con los inmigrantes irlandeses y escoceses, quienes trajeron sus costumbres de tallar nabos, contar historias de fantasmas y pedir dulces.
Lee también:Día de los Muertos llena de color, tradición y cultura a Philadelphia
En el siglo XX, Halloween se consolidó como una festividad nacional, adaptándose al estilo de vida estadounidense y convirtiéndose en una fecha clave para la convivencia familiar y vecinal.
Halloween en Estados Unidos simboliza creatividad, comunidad, unión, diversión y herencia cultural. Es una noche en la que los niños exploran la fantasía, los adultos reviven su niñez y los vecindarios se unen en una celebración compartida.

































 Noticias Newswire
Noticias Newswire








 
 