La noche de este 15 de septiembre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador tocó por primera vez la Campana de Dolores, como lo hizo el cura Miguel Hidalgo en 1810 para iniciar con el movimiento independentista del país azteca.
A las 10:50 de la noche (hora local) comenzó el acto que el mandatario mexicano decidió transmitir por medios audiovisuales a nivel nacional, alegando que eso le permitiría dar a conocer las tradiciones y lo que representa ser mexicano así como el mosaico cultural del país.
Portando la banda presidencial López Obrador lanzó su primer Grito de Independencia recordando a los héroes nacionales que hace 209 años iniciaron la gesta de Independencia y desde el Balcón Central de Palacio Nacional, lanzó vivas para las comunidades indígenas, el “heroico pueblo de México”, la libertad, la justicia, la democracia, la soberanía, la fraternidad universal, la paz y la riqueza cultural de México.

“Mexicanas, mexicanos viva la independencia, viva Miguel Hidalgo y Costilla, viva José María Morelos y Pavón, viva Josefa Ortiz de Domínguez, viva Ignacio Allende, viva Leona Vicario, vivan las madres y los padres de nuestra patria, vivan los héroes anónimos, viva el heroico pueblo de México, vivan las comunidades indígenas, viva la libertad, viva la justicia, viva la democracia, viva nuestra soberanía, viva la fraternidad universal, viva la paz, viva la grandeza cultural de México; Viva México, Viva México, Viva México”, dijo.
En la Plaza de la Constitución, mejor conocida como el Zócalo capitalino, ante una multitud de más de 80.000 personas, el Presidente tañó la campana de Dolores mientras que al mismo tiempo ondeó la Bandera que minutos antes había recibido de Guardia de Honor, para luego cantar el himno nacional junto a los asistentes al acto.
Tras el toque de campaña el Presidente regresó al balcón central acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller para disfrutar de los juegos pirotécnicos lanzados desde la Catedral Metropolitana. Abajo tocaba la Banda Oficial del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe.

Posteriormente, el presidente se dirigió al patio central del Palacio Nacional donde departió con unos 300 invitados integrantes de su gabinete, del cuerpo diplomático acreditado en México y empresarios. Se trató de un convivio estilo Kermesse con tamales, buñuelos, atole, aguas frescas, horchatas y dulces típicos mexicanos.
Parada militar
El Zócalo capitalino también será el escenario para un Desfile Militar que iniciará a las 11:00 de la mañana de este lunes, en conmemoración del 209 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México. Estará encabezado por la Guardia Nacional y participarán 12.492 funcionarios.
En ingreso de personas a las calles aledañas al Zócalo comenzó a las 5:00 de la mañana en espera de obtener un buen lugar para presenciar la parada militar.
En la plancha del Zócalo se encontraban en formación desde temprano los primeros contingentes de la Guardia Nacional, la Sedena y la Marina que encabezan el desfile que es el primero del gobierno del presidente López Obrador.
Está prevista la participación de invitados internacionales como la Policía Nacional de Argentina, los carabineros de Chile, la Guardia Civil Española, la Gendarmería de Polonia y la Guardia Nacional Republicana de Portugal.
El recorrido será de unos ocho kilómetros; inició en el Zócalo, recorre la avenida Juárez, Paseo de la Reforma y termina en Chapultepec.
El desfile también es transmitido en Cadena Nacional. También podrá ser visto por el canal de YouTube del Gobierno Federal y pos las cuentas oficiales de redes sociales de la Sedena y de Presidencia.