La gripe aviar, o influenza aviar, es una enfermedad causada por un virus que se propaga principalmente entre las aves, pero que en ocasiones puede infectar a humanos y otros animales.
La ciudad de Philadelphia compartió valiosa información para que sus residentes conozcan un poco más sobre esta enfermedad, ante el rebrote de la epidemia de esta enfermedad a nivel nacional.
¿Qué es la gripe aviar?
La gripe aviar es causada por el virus de la influenza aviar tipo A, que generalmente se transmite entre aves, no entre personas. Las aves silvestres, como los patos y los gansos, son los principales portadores, sin embargo, otros animales también pueden contraerla.
Los casos en humanos son poco frecuentes, pero pueden ocurrir si una persona tiene contacto directo y sin protección con animales infectados o superficies contaminadas. Las personas se exponen al virus cuando entra en contacto con los ojos, la nariz o la boca, o se inhala.
¿Cómo se propaga la gripe aviar?
El virus se propaga a través de:
- Contacto directo con aves o animales infectados.
- Superficies contaminadas,como equipos agrícolas.
- Ambientes contaminados, como mercados de aves.
Actualmente, la gripe aviar se propaga entre animales y de animales a personas, pero no entre personas.
¿Estoy en riesgo de contraer gripe aviar?
Si la persona trabaja en estrecha colaboración con animales infectados, enfermos o muertos, su riesgo es mayor. Esto incluye:
- Trabajadores de granjas avícolas , lecheras y otros tipos de ganado .
- Propietarios de aves de traspatio .
- Cazadores.
- Veterinarios y otros trabajadores del cuidado de animales.
- Personal de salud pública que responde.
Para el público en general , el riesgo sigue siendo bajo.
¿Por qué la gripe aviar sigue siendo una preocupación si el riesgo es bajo?
Aunque el riesgo de contraer gripe aviar es bajo, el virus sigue teniendo graves consecuencias para la salud pública, el suministro de alimentos y la economía. Ha causado la muerte de muchas aves, provocando un aumento en los precios de los huevos y las aves de corral, lo que genera presión sobre los agricultores.
Los virus de la gripe aviar también pueden cambiar con el tiempo. Actualmente, no se transmite de persona a persona, pero futuras mutaciones podrían hacerlo posible. Por eso, los expertos en salud están muy atentos y animan a las personas a seguir las medidas de seguridad para reducir el riesgo.
¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar en los humanos?
La mayoría de los casos han sido leves. Aun así, algunas personas han sido hospitalizadas y una ha fallecido.
Los síntomas leves pueden incluir:
- Enrojecimiento e irritación ocular, conjuntivitis: el síntoma más común en el brote actual.
- Fiebre leve, 100ºF o más, o sensación de fiebre.
- Tos.
- Dolor de garganta.
- Nariz que moquea o congestionada.
- Dolores musculares o corporales.
- Dolores de cabeza.
- Fatiga.
Los síntomas menos comunes incluyen diarrea, náuseas o vómitos.
Los síntomas moderados a graves pueden incluir:
- Cualquiera de los síntomas leves anteriores que terminen limitando o impidiendo su actividad habitual.
- Fiebre alta.
- Dificultad para respirar o falta de aire.
- Dificultad para mantenerse despierto o alerta.
- Convulsiones.
Una enfermedad grave también puede provocar complicaciones como la neumonía.
Lee también:Contra la gripe aviar: Productores de huevos dicen que están perdiendo la batalla
¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar en los animales?
Los síntomas de la gripe aviar en los animales varían, pero pueden incluir:
- Muerte súbita.
- Debilidad o letargo.
- Pérdida de apetito.
- Hinchazón alrededor de la cabeza, el cuello o los ojos.
- Diarrea.
- Dificultad para respirar, como tos.
- Comportamiento o movimiento inusual.
- Caída en la producción de huevos en gallinas.
- Disminución en la producción de leche o consistencia anormal de la leche en vacas lecheras.
No todos los animales infectados presentan síntomas y algunos pueden parecer sanos.
¿Cómo puedo protegerme?
La mejor manera de prevenir la gripe aviar es evitar la exposición siempre que sea posible. Para reducir el riesgo, siga estos pasos:
- Evite tocar aves u otros animales enfermos o muertos. Observe a los animales a distancia.
- No toque superficies o materiales, como ropa de cama de animales, contaminados con saliva, moco o heces de aves o animales infectados.
- Use el equipo de protección personal recomendado, como mascarilla y guantes, si tiene que estar cerca o manipular animales enfermos o muertos.
- Evite la leche cruda o sus derivados, especialmente los de animales infectados. Elija siempre leche y productos pasteurizados, ya que la pasteurización elimina bacterias y virus.
- Cocine adecuadamente las aves, los huevos y la carne de res para eliminar bacterias y virus. Todas las aves deben cocinarse a 74 °C, la carne molida a 71 °C y los cortes enteros de carne a 63 °C. Las yemas y las claras de huevo deben cocinarse hasta que estén firmes.
¿Existe una vacuna?
Actualmente, no existe una vacuna comercial contra los virus de la gripe aviar ni se recomienda vacunarse contra esta enfermedad. La probabilidad de contraerla es baja para la mayoría de las personas y el virus no se transmite entre personas, solo de animales a personas. Cuando las personas con mayor riesgo se enferman, suelen presentar síntomas leves o moderados.
La vacuna anual contra la gripe tampoco protege contra la gripe aviar. Sin embargo, sigue siendo muy importante vacunarse, especialmente mientras persista el brote. Estar protegido contra la gripe estacional regular ayuda a reducir la probabilidad de contraer la gripe estacional y la gripe aviar simultáneamente. Una doble infección podría enfermar gravemente o incluso crear un nuevo virus de gripe combinado.
Si estuve cerca de un ave o un animal enfermo o de su entorno, ¿cuánto tiempo debo estar atento a los síntomas?
Debe estar atento a los síntomas durante 10 días después de estar en contacto con un ave o animal enfermo o su entorno. Los síntomas suelen aparecer entre 2 y 7 días después y el enrojecimiento ocular suele aparecer entre 1 y 2 días después. Sin embargo, es importante que se vigile durante los 10 días completos.
Si la persona presenta algún síntoma, debe comunicarse de inmediato con su proveedor de atención médica e infórmele que estuvo cerca de un ave o animal enfermo o de su entorno.
Si no cuenta con un proveedor de atención médica, puede encontrar uno llamando al Departamento de Salud al 215-685-5488
¿A quién debo llamar si encuentro un pájaro enfermo o muerto?
Evite tocar aves o animales enfermos, heridos o muertos a menos que sea absolutamente necesario.
Aves silvestres:
- Llame a la Comisión de Caza de Pennsylvania al 1-833-PGC-WILD, 742-9453, o envíe un correo electrónico a pgc-wildlifehealth@pa.gov . La Comisión de Caza podría venir a recoger el ave. Sin embargo, reciben cientos de llamadas y no siempre pueden responder en persona.
- Es posibleque desees retirar el ave muerta si no has recibido respuesta de la Comisión de Caza dentro de las 24 horas o si está en un lugar donde las personas o los animales podrían tocarla.
Aves domésticas, como las gallinas de traspatio:
- Llame al Departamento de Agricultura de Pennsylvania al 717-772-2852, opción 1.
¿Qué pasa si necesito retirar un pájaro o un animal muerto?
Lo más seguro es evitar tocar aves o animales enfermos, heridos o muertos. Sin embargo, puede haber ocasiones en las que sea necesario retirar un ave o animal muerto, incluso si se encuentra en un lugar donde otras personas o animales podrían tocarlo y nadie más puede deshacerse de este.
Si necesita retirar un pájaro o un animal muerto, siga estos pasos:
- Use guantes, o coloque una bolsa de plástico sobre su mano.
- Use una mascarilla, N95 o KN94 es mejor.
- Si lo entierra: cave un hoyo de al menos 60 cm de profundidad. No entierre al animal donde pueda contaminar una fuente de agua.
- Si lo va a desechar en la basura: coloque el ave y los guantes utilizados en una bolsa doble.
- Después, lávese inmediatamente las manos y la ropa. Guarde la ropa en una bolsa de plástico si no puede lavarla inmediatamente.