George H.W. Bush, quien estuvo en la presidencia de Estados Unidos de 1989 a 1993, falleció a los 94 años, informaron sus hijos en un comunicado.
El 41 presidente de Estados Unidos fue piloto de guerra durante la Segunda Guerra Mundial, congresista, embajador en la ONU, director de la CIA y vicepresidente de Ronald Reagan entre 1981 y 1989 antes de ostentar el más alto cargo en la Casa Blanca.
Durante su mandato la política exterior estuvo bien definida. Sus éxitos le catapultaron hasta lograr una popularidad de 89%, récord para un mandatario estadounidense.
Pero internamente el declive económico fue minando su amplia aceptación, tanto que perdió la reelección ante Bill Clinton.
George Bush padre, como se le conoce desde que su hijo George asumiera la presidencia de Estados Unidos, lideró el fin de la Guerra Fría, la Guerra del Golfo y la invasión a Panamá para derrocar al dictador Manuel Noriega.
Su mayor éxito ante los ojos de la población norteamericana fue la Guerra del Golfo en 1990 donde, con una ofensiva aérea de cinco semanas y una batalla terrestre de 100 horas, derrotó a las fuerzas de Irak que habían invadido a Kuwait, un pequeño país petrolero.
Bush estuvo a cargo de la invasión a Panamá en el primer año de su mandato. En el país centroamericano las fuerzas estadounidenses capturaron a Noriega, quien era señalado por sus vínculos con el narcotráfico.
En 1991, firmó con Mijaíl Gorbachov, líder de la Unión Soviética, el tratado para la reducción de armas nucleares.

Pero está seguidilla de victorias quedó opacada por el declive económico en el país y la imposibilidad de cumplir una de sus promesas como candidato: No subir los impuestos.
Sus detractores se encargaron de hacer notar su falta de palabra cuando en campaña expresó una frase frente a los periodistas que le persiguió el resto del mandato: “Lee mis labios, no nuevos impuestos”.
Familia política
Bush tuvo hijos exitosos en la rama política tanto que George alcanzó la presidencia de Estados Unidos y Jeb la gobernación de Florida.
Aunque siguieron sus pasos en la política, ninguno ha logrado igualar su vasta trayectoria: congresista, embajador ante la ONU, presidente del Comité Nacional Republicano, jefe de la oficina de enlace con China, director de la CIA, vicepresidente de Ronald Reagan (1981-1989) y presidente (1989-1993).
Bush padre ya se encontraba retirado de la política y en sus últimos años tuvo continuas recaídas de salud con ingresos recurrentes en el hospital por problemas respiratorios.
En abril de este año falleció Barbara Pierce, su esposa durante 73 años.
Los detalles de su funeral de Bush serán dados a conocer en las próximas horas.