El Observatorio Ciudadano de Chiapas, la Asociación de Migrantes Cubanos y los estados fronterizos del sur mexicano suscribieron un acuerdo sobre derechos humanos, migración y seguridad en el Río Suchiate ubicado en la frontera entre México y Guatemala.
Muy cerca del paso “El Coyote” en el citado río, una decena de comisionados internacionales firmaron el acuerdo este martes 28 de noviembre, con el propósito de prestar ayuda humanitaria en temas de salud, interés superior del niño y búsqueda de personas desaparecidas.
El representante de la Comisión Internacional de Derechos Humanos del estado de Quintana Roo, Gabriel Armando Hernández Rumoroso, dijo que el objetivo del acuerdo es apoyar a los migrantes y a instituciones como el Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), dada la crisis migratoria que se ha registrado en los últimos meses en la frontera sur del país azteca.
“Se trata de hacer las cosas organizadas, porque últimamente han habido accidentes, muertos y al final de cuentas las personas buscan un mejor nivel de vida, tienen el derecho de migrar como cualquier otro”, indicó Hernández Rumoroso.
Dijo además que el organismo que representa ha recibido unas 7.000 quejas en México sobre violación a derechos humanos, seguridad, falta de acceso a la salud, de las cuales unas 1.620 denuncias se han hecho desde el pasado 22 de octubre hasta la presente fecha en el sur sureste del país.
Un migrante venezolano varado en el paso de “El Coyote”, lleva varios días esperando ser trasladado junto a su familia a Tapachula, pero las autoridades migratorias tienen una lista de espera para dicho trámite.
Este migrante venezolano que trabajaba en el sector de la construcción en su país, dijo que huyeron de Venezuela con la esperanza de tener una vida mejor y confía en poder llegar a la frontera norte de México y cruzar a Estados Unidos.
Otro migrante venezolano en el mismo lugar solicitó al Gobierno mexicano que los ayuden a salir de Ciudad Hidalgo donde ya tienen varios días esperando.
Aseguró que aunque no hay muchos migrantes en espera en el paso de “El Coyote”, las autoridades de migración solo disponen algunas unidades para ser trasladados a Tapachula.
Estos migrantes manifiestan temor por permanecer mucho a la espera de transporte, porque están en una zona fronteriza donde nadie se preocupa por ellos.
Te puede interesar:Estiman que 100.000 migrantes están varados en frontera sur de México
Por su parte, consejero-presidente del observatorio Ciudadano en Chiapas, Reidid Jehu Pinto Madrid, admitió que la migración en la frontera sur mexicana ha rebasado la capacidad de las autoridades migratorias.
Agregó que la firma de este convenio busca atender más de 7.000 solicitudes de ayuda humanitaria a migrantes, quienes viven con enfermedades terminales y no se pueden atender porque se tienen que seguir el protocolo administrativo de migración.
La frontera sur de México registra un flujo migratorio “sin precedentes” en la región, tal y como advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), con unos 16.000 migrantes que llegan diariamente a las fronteras del país, de acuerdo con el presidente, Andrés López Obrador.