El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos extendió el Estatus de Protección Temporal (TPS) para El Salvador, Honduras y Nicaragua por 18 meses más, hasta marzo y julio de 2023 según sea el caso de cada país.
Esta decisión permite que unos 319.000 beneficiarios actuales se registren nuevamente para mantener el TPS, siempre y cuando continúen cumpliendo con los requisitos de elegibilidad.
Esta nueva extensión ofrece seguridad y protección continuas a los actuales beneficiarios oriundos de El Salvador, Honduras y Nicaragua que permanecen en Estados Unidos según anunció en un comunicado el secretario de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas.
Los actuales beneficiarios del TPS que quieran extender su estatus deben registrarse de nuevo durante el período de reinscripción de 60 días estipulado por las autoridades para cada uno de los tres países.
La medida de rescindir la terminación de las designaciones de TPS de estas tres naciones entró en vigencia el 9 de junio de 2023 y no aplica para nuevos solicitantes.
La permanencia de ciudadanos de El Salvador, Honduras y Nicaragua en Estados Unidos bajo la protección del TPS estaba en riesgo luego de que el ex presidente Donald Trump intentó retirar este beneficio migratorio y su extensión para estos países durante 18 meses.
Mayorkas indicó que a través de la extensión del TPS pueden ofrecer seguridad y protección continua a los beneficiarios actuales pues ya residen en los Estados Unidos y no pueden regresar a sus países de origen debido a los impactos de desastres ambientales. De esta forma se les puede seguir ofreciendo apoyo mediante esta forma temporal de ayuda humanitaria.
Te puede interesar:Gobierno de Colombia solicita a Estados Unidos TPS para sus ciudadanos
El Salvador es el país con el mayor número de inmigrantes amparados por el TPS, con 239.000, seguido por Honduras con 76.000, y Nicaragua con unos 4.000 beneficiarios actuales según cifras del DHS.
Para El Salvador el DHS extiende la designación para TPS del 10 de septiembre de 2023 al 9 de marzo de 2025 y deben volver a registrarse durante el período de reinscripción de 60 días del 12 de julio de 2023 al 10 de septiembre de 2023.
En el caso de Hondura y Nicaragua, la extensión será del 6 de enero de 2024 al 5 de julio de 2025. Los beneficiarios de TPS existentes que deseen extender su estado deben volver a registrarse durante el período de reinscripción de 60 días del 6 de noviembre de 2023 al 5 de enero de 2024.