Las fiestas son sinónimo de buena comida, grandes reuniones y mucha gratitud, pero también pueden convertirse en una época de presupuestos ajustados, contenedores de basura desbordados y un aumento en el desperdicio de alimentos.
¿Cómo planificar con precisión para maximizar el ahorro, garantizar la seguridad de los alimentos y minimizar el desperdicio? Conozca a los expertos University of Florida Institute of Food and Agricultural Sciences (UF/IFAS), quienes comparten sus mejores consejos para estirar los presupuestos, reducir el desperdicio y disfrutar con tranquilidad de una temporada festiva deliciosa y segura:
- Brenda Marty-Jiménez, agente de Extensión especializada en ciencias del consumidor y de la familia de UF/IFAS en el condado de Broward, brinda orientación sobre la planificación y elaboración de presupuestos para las comidas festivas.
- Josey Pearce Keener, agente de Extensión en ciencias del consumidor y de la familia de UF/IFAS en el condado de St. Lucie, comparte consejos sobre seguridad de los alimentos para ayudar a las familias a almacenar, servir y disfrutar de platillos festivos con confianza.
- Mica McMillan, profesora asistente de horticultura ambiental en el Centro de Investigación y Educación de UF/IFAS en Fort Lauderdale, ofrece estrategias simples de compostaje en el hogar para mantener los restos de comida fuera de la basura.
Planifique y ahorre
“El secreto para una planificación que se ajuste a su presupuesto es pensar en el futuro”, dijo Marty-Jiménez. “Esto es necesario porque, como dice el refrán, el que no se prepara, luego lo paga”.
Estas son las tres reglas principales a seguir para maximizar sus ahorros durante la época festiva:
Planifique su menú. Cocine parte de los alimentos e invite a otros a compartir trayendo su platillo favorito u otro artículo. Esto ayudará a compensar los costos para el anfitrión.
Compre con una lista. Haga las compras con anticipación utilizando una lista escrita previamente para asegurarse de tener todos los ingredientes y artículos necesarios. No tendrá que perder tiempo en viajes adicionales al supermercado. Compre todo lo que pueda con antelación, aprovechando los artículos en oferta. Haga su lista y revísela cuidadosamente.
Tenga una estrategia para las sobras. No desperdicie la buena comida. Antes del evento, decida que hará con la comida que va a sobrar. Planifique cómo incorporarlas a las comidas de los próximos días. ¿Desea compartir con otros? Empaque porciones para que los invitados se las lleven a casa. No olvide congelar sus sobras para disfrutar de una comida rápida y sin estrés más adelante. ¿Cuál es su plan de acción?

Mantenga seguras sus comidas festivas
La seguridad de los alimentos es otra parte clave para prevenir el desperdicio, añade Keener.
“Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), uno de cada seis estadounidenses sufrirá intoxicación por alimentos este año”, explicó. “La intoxicación puede ocurrir al descongelar, cocinar o enfriar incorrectamente los alimentos”.
A continuación, se presentan tres recomendaciones para evitar que la comida se desperdicie debido a una posible intoxicación.
Técnicas adecuadas de descongelación. Al descongelar carnes y aves, se recomienda hacerlo en el refrigerador, sumergidas en agua fría o en el microondas. Puede conocer más sobre cómo descongelar las aves de corral de forma segura en este sitio web de los CDC. Para otros tipos de carne, el Servicio de Inspección de Seguridad Alimentaria del USDA desaconseja descongelar la carne, aves o huevos en el mostrador de la cocina o en agua caliente. En su lugar, utilice uno de los tres métodos seguros: refrigerador, agua fría o microondas, y cocine inmediatamente si no se descongeló en el refrigerador. El USDA ofrece más información sobre este proceso en su sitio web.
Lee también:IRS anuncia nuevos límites de aportación en planes ahorro para jubilación
Temperatura de cocción adecuada. Cocine correctamente las aves y las carnes a las temperaturas recomendadas. Siga siempre las instrucciones de la etiqueta. En caso de duda, los productos avícolas deben alcanzar una temperatura interna mínima de 74 °C (165 °F). Los jamones y otros cortes de carne deben cocinarse a 63 °C (145°F). Considere adquirir un termómetro para carnes si aún no dispone de uno.
La regla de las dos horas. Después de cocinar, no deje los alimentos a temperatura ambiente por más de dos horas. Durante este período, el objetivo es que los alimentos se enfríen rápidamente. Para ayudar, corte la carne cocida en porciones más pequeñas y coloque líquidos como sopas en recipientes poco profundos. Una vez que los alimentos se hayan enfriado lo suficiente (todavía dentro de la ventana de las dos horas), cúbralos o séllelos y guárdelos en el refrigerador.
Compost para unas festividades más ecológicas
Según el USDA, alrededor del 30% del suministro de alimentos en Estados Unidos se desperdicia cada año. Reducir el desperdicio durante las festividades no solo ahorra dinero, sino que también ayuda a conservar los recursos naturales utilizados para producir y transportar alimentos.
Conceptos básicos del compostaje. El compostaje es el proceso de reciclar materia orgánica, como restos de comida y desechos del jardín, en abono. “Al convertir en abono los restos de su comida, podemos desviar los desechos de alimentos de los vertederos y crear un sistema sostenible que proporcione un producto final beneficioso para jardines y maceteros”, explicó McMillan.
Deposítelos en su contenedor de compost. Los acompañamientos típicos de su cena festiva, como las cáscaras de vegetales (papas, judías verdes, calabazas), mazorcas de maíz y cáscaras de melón, son excelentes para la pila de compost, aunque deben cortarse en trozos pequeños para acelerar la descomposición.
¿Sirve tarta de manzana para acompañar el café? Las manzanas, el café y otros restos de frutas son ideales para el compostaje. Los restos de alimentos orgánicos aportan nitrógeno, estimulan la actividad microbiana que ayuda en la descomposición y proporcionan otros nutrientes que mejoran la salud del suelo y el crecimiento de las plantas.

McMillan recomienda agregar también desechos del jardín, como recortes de césped, que tienen alto contenido de nitrógeno. Para equilibrar el compost, incluya hojas secas, ramas pequeñas y aserrín con alto contenido de carbono.
No todo es compost. Evite carnes, aceites, lácteos y alimentos con alto contenido de sal. La descomposición microbiana es clave para un buen compostaje y el exceso de sal puede dañar los microorganismos beneficiosos. Un compost con alto contenido de sal puede afectar negativamente las plantas a largo plazo.
Para obtener más información sobre el compostaje o para encontrar recursos locales, comuníquese con su oficina local de Extensión de UF/IFAS.
Por: Lourdes Mederos, gerente de relaciones públicas en español para UF/IFAS

































Noticias Newswire









