Seis fotos compiten por ser la mejor del año según el prestigioso concurso de fotoperiodismo World Press Photo, mientras que en otras categorías se recogen algunos de los momentos más impactantes en América Latina durante 2019, como las protestas en Chile o el éxodo venezolano. Las fotografías seleccionadas son elegidas por un jurado independiente y expuestas.
Foto CortesíaEsta foto de Mulugeta Ayene es una de las nominadas a mejor foto del año. La imagen muestra a una familiar de una víctima del accidente de avión de Ethiopian Airlines arrojándose tierra a la cara y llorando en el lugar del siniestro el 14 de marzo de 2019.

Unos estudiantes se enfrentan con la policía antidisturbios durante una manifestación antigubernamental en Argel, Argelia, el 21 de mayo de 2019. El pasado año fue para el país norteafricano un período de protestas. Inicialmente buscaban derrocar al presidente Abdelaziz Bouteflika, de 81 años de edad. Bouteflika renunció en abril, entregando el poder a un gobierno provisional con respaldo militar. La foto es de Farouk Batiche.

Un joven iluminado por teléfonos móviles recita un poema mientras los manifestantes cantan consignas pidiendo un gobierno civil, durante un apagón en Jartum (Sudán), el 19 de junio de 2019. Las protestas en Sudán acabaron con el gobierno de Omar al Bashir, quien llevaba 30 años en el poder. La imagen es de Yasuyoshi Chiba y también está nominada a mejor fotografía del año.

La adolescente de la foto es una armenia de 15 años que despertó, tras ocho meses, del estado catatónico en el que ingresó mientras ella y su familia se encontraban en Suecia para solicitar asilo. Es una misteriosa enfermedad. Se llama síndrome de la resignación y los pacientes quedan pasivos, inmóviles, mudos, incapaces de comer y beber, incontinentes e insensibles al estímulo físico. La imagen es de Tomek Kaczor, tomada en un centro de refugiados en Polonia.

Ahmed Ibrahim de 18 años y miembro de las Fuerzas Democráticas de Siria (SDF por sus siglas en inglés), gravemente quemado, recibe la visita de su novia en un hospital en al Hasakah (Siria), el 20 de octubre de 2019. Ella se había mostrado reacia a entrar en la habitación, ya que estaba horrorizada por sus heridas, pero una enfermera la convenció de que entrara para sostener la mano de Ahmed. La foto es de Ivor Prickett.
Las SDF fueron clave en la derrota del Estado Islámico en Siria antes de que Donald Trump ordenara la retirada de las tropas estadounidenses del norte de Siria, lo que permitió a Turquía atacar a su enemigo kurdo e intentar arrebatarles el control del territorio.