El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decretó este jueves el estado de excepción, en momentos en que arrecian en el país suramericano las manifestaciones, especialmente en la ciudad capital, en contra de la eliminación de los subsidios a los combustibles, entre otras medidas económicas acordadas en un programa crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Con el fin de precautelar la seguridad ciudadana y evitar el caos, he dispuesto el estado de excepción a nivel nacional”, dijo el presidente Lenín Moreno desde el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo.
“Los derechos se exigen sin perjudicar a los que verdaderamente son fundamentales para el progreso del país, la generación de trabajo, la educación, la libre movilidad, la seguridad de las personas”, señaló el mandatario.
Los transportistas bloquearon calles y carreteras en varias zonas del país en rechazo al paquete económico. Cientos de estudiantes universitarios se manifestaron en el centro histórico de Quito, donde se encuentra la sede del Ejecutivo.
Los policías con equipos antimotines dispersaron las manifestaciones con gran cantidad de gases lacrimógenos. Para controlar a los manifestantes en el centro histórico de Quito, la Policía utilizó también carros antimotines.
Por su parte la ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo que el estado de excepción es para garantizar el normal desenvolvimiento del país, donde hoy se registraron varias marchas de protestas, algunas de ellas violentas.
La funcionaria indicó que en esta jornada se han registrado once detenciones por las manifestaciones que comenzaron en la madrugada de este 3 de octubre cuando entraron en vigor los nuevos precios del diésel y de la gasolina conocida como “extra” que es la de mayor consumo en el país.
Te puede interesar:Ecuador anunció que abandonará la OPEP en 2020
En el norte de la capital ecuatoriana, la Policía dispersó con gran cantidad de gases lacrimógenos a un grupo de manifestantes que lanzaban piedras contra los agentes. Además de rechazar el alza de los combustibles, los manifestantes pedían la salida del poder del jefe de Estado, Lenín Moreno.
En los alrededores de la Universidad Central (pública), en el centro norte de Quito, los manifestantes portaban carteles en rechazo a lo que consideran un “paquetazo” económico de Moreno.
El pasado martes 1 de octubre, Moreno firmó un decreto para eliminar desde este 3 de octubre los subsidios al diésel y a la gasolina “extra”, con lo cual el precio estará ahora en función de los valores internacionales. Los escenarios que se prevén denotan que el galón de diésel podría pasar de 1,03 dólares a 2,27, mientras que la gasolina extra, de 1,85 a 2,30 dólares.