A medida que el Distrito Escolar de Filadelfia renueva su plan de estudios de historia afroamericana, los educadores elaboran una nueva unidad dedicada a la historia de MOVE.
La unidad de enseñanza sobre el grupo de liberación negra y su relación con la ciudad se incluirá en el curso general de historia negra, con una cobertura ampliada en un complementario que se centra en la Filadelfia de color.
Ismael Jiménez, director del plan de estudios sociales del distrito, manifestó que con esto se busca contar la historia.
De acuerdo con el enfoque del nuevo plan de estudios en las fuentes primarias, a diferencia de los libros de texto, la unidad se está creando con la ayuda de Mike Africa Jr., un activista y miembro de la familia MOVE que ha trabajado para mantener los documentos asociados y creados por el grupo.

Jiménez, quien enseñó historia afroamericana durante 12 años, precisó que también se desarrollará a través de sesiones de retroalimentación de la comunidad esta primavera.
Jiménez y el equipo de maestros locales y profesores de educación destinados para desarrollar nuevos cursos se posicionan entre la primera interacción desde que la historia afroamericana se convirtió en un requisito de graduación en Filadelfia en 2005.
Una vez que se desarrolle el segundo curso de historia local, los instructores podrán usarlo para aumentar el curso general.
Lee también:Luz Colón buscará un cargo en el Concejo Municipal de Filadelfia
Un tercer curso que se desarrollará el próximo año “se centrará más en las luchas anticoloniales en África y el desarrollo latinoamericano en relación con los africanos.
MOVE
MOVE, originalmente llamado Christian Movement for Life, es un grupo fundado en 1972 en Filadelfia por John África. Se caracteriza por su crítica radical anticapitalista de la modernidad enmarcada en torno a la opresión racial, la degradación ecológica y los derechos de los animales.
Este grupo es particularmente conocido por dos conflictos importantes con el departamento de policía. En 1978, durante un asedio terminó en la muerte de un policía y heridas en otros dieciséis agentes y algunos bomberos.
En 1985, otro tiroteo acabó cuándo un helicóptero policial dejó caer una bomba al techo del conjunto de edificios pertenecientes a MOVE. El fuego resultante mató a seis miembros del grupo, cinco de ellos niños, y destruyó 75 casas en el barrio.