El Secretario de Educación en funciones, Eric Hagerty, anunció esta semana un plan para hacer frente a la escasez de profesores de K-12 de la Commonwealth.
La estrategia intenta conseguir más profesores en las aulas para 2025, y mantenerlos en ellas mediante la racionalización de los requisitos de certificación, la mejora de los programas de formación y la oferta de más apoyo a los profesores en el trabajo.
“La enseñanza es la profesión que abre las puertas a todas las demás profesiones, por lo que debemos encontrar la manera de animar a más personas a responder a la llamada y entrar en las aulas”, afirmó Hagerty de acuerdo a WITF.
View this post on InstagramAdvertisement. Scroll to continue reading.
Más de 7.600 nuevos profesores trabajaban en las escuelas en el año escolar 2014-15. Para el comienzo del año escolar de 2020 el número de docentes laborando era poco más de 5.000. El número de profesores que completaron sus requisitos de certificación también se redujo en dos tercios entre 2010 y 2020, según otros datos del Departamento de Educación.
Áreas de interés
El plan aspira a la contratación de unas 3.600 personas más al año en los programas de formación del profesorado para 2025 y comprende cinco “áreas de interés” :
- Satisfacer las necesidades de personal en las escuelas de cada una de las zonas geográficas del Estado.
- Asegurarse de que los educadores y el personal de las escuelas proceden de entornos diversos.
- Mejorar la forma en que el Departamento de Educación expide las certificaciones de los profesores y otras licencias.
- Garantizar que los profesores estén preparados para enfrentarse a las aulas una vez que estén certificados
- Permitir que los profesores se desarrollen profesionalmente en el trabajo.
Puedes leer: New Jersey busca incorporar más profesores afroamericanos
Laura Boyce, del grupo de defensa de los educadores Teach Plus sostiene que adicionalmente se requiere la implantación de políticas que valoren el trabajo docente. “Algunas de las legislaciones que hemos visto recientemente que enfrentan a los profesores con las comunidades o que los presentan como personas que están adoctrinando a los alumnos ciertamente no ayudan a la percepción ni a la moral de los docentes”.