En México un total de 220 empresas han registrado unas 64.000 vacantes laborales en todo el país como parte del programa “México te abraza”, promovido por el Gobierno para apoyar a connacionales repatriados de Estados Unidos.
Se trata de 63.880 empleos que están disponibles en las 32 entidades del país azteca mediante la plataforma Conexión Empresarial Paisano, de acuerdo con lo informado por el Consejo Coordinador Empresarial, que representa a compañías responsables del 80% del producto interno bruto nacional y encabeza esta iniciativa.
El número de vacantes es mayor que la meta inicial de 50.000 empleos anunciada por la Secretaría de Gobernación el pasado enero por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La lista, con mayor número de vacantes, la encabeza el estado de Nuevo León con 9.401 ofertas; le siguen Ciudad de México (7.206), Estado de México (4.840), Jalisco (4.833), Guanajuato (3.065), Baja California (3.063), Coahuila (2.971), Querétaro (2.853), San Luis Potosí (2.380) y Puebla (2.174).
Los salarios para los puestos operativos se ubican entre 8.480 y 16.860 pesos mensuales (de 424 a 843 dólares), mientras que para perfiles técnicos especializados el rango va de 16.000 a 32.000 pesos (de 800 a 1.600 dólares).
Te puede interesar:México lanza canal público de televisión para “dar voz a la migración”
Para profesionales, hay salarios que superan los 40.000 pesos mensuales (más de 2.000 dólares), según lo indica la más reciente actualización de la cúpula empresarial mexicana.
Entre las corporaciones que más vacantes brindan se encuentran FEMSA, Walmart, Grupo Carso, Coppel, Lala, Arca Continental, Bayer, Grupo Lego, GEPP, Bara, Grupo Peñafiel, Grupo Bimbo y CEMEX.