La Embajada de Estados Unidos en Colombia alertó a los ciudadanos norteamericanos sobre el uso de aplicaciones de citas en el país, específicamente en Medellín, ante el riesgo de ser secuestrados o asesinados.
La advertencia se emitió luego de reportarse al menos ocho muertes sospechosas de ciudadanos norteamericanos en la ciudad de Medellín, durante los meses de noviembre y diciembre de 2023.
La embajada agregó que varias de las muertes apuntan a posibles drogas, robo y sobredosis, y varias involucran el uso de aplicaciones de citas en línea, al tiempo que explicó que los criminales usan estas Apps para contactar a sus víctimas y llevarlas a restaurantes, hoteles y bares para luego asaltarlas o secuestrarlas.
“Numerosos ciudadanos estadounidenses en Colombia han sido drogados, robados e incluso asesinados por sus parejas colombianas”, enfatizó la representación, que ha recibido varios informes de este tipo de incidentes que ocurren en las principales ciudades, incluyendo, entre otras, en Medellín, Cartagena y Bogotá.
Según el Observatorio de Turismo del Personal Distrital de Medellín, el número de robos cometidos contra visitantes extranjeros aumentó 200% en el tercer trimestre de 2023 frente al mismo período del año anterior, mientras que el de muertes violentas de turistas extranjeros un 29%.

Los ataques se incrementaron a pesar de los esfuerzos de las autoridades de Medellín por reconfigurar la imagen de la ciudad, pasando de ser la capital peligrosa en los años ‘90, bajo Pablo Escobar, a un destino turístico con una vida nocturna en auge.
Los homicidios en la ciudad han disminuido en un 97% en tres décadas, sin embargo, la reciente ola de crímenes contra extranjeros ha manchado estos esfuerzos.
Lee también:EE. UU. felicitó a México por “resultados positivos” en el freno a la migración
¿Qué hacer ante el uso de aplicaciones de citas?
Aunque la embajada aseguró que este tipo de delitos habitualmente no se denuncian porque las víctimas se sienten avergonzadas y no quieren seguir adelante con el proceso judicial, explicó qué hacer en ese contexto y ofreció una serie de recomendaciones:
- Tenga cuidado al utilizar aplicaciones de citas online en Colombia.
- Si se reúne con un extraño, considere hacerlo sólo en lugares públicos y evitar lugares aislados, como residencias o habitaciones de hotel, donde es más probable que se produzcan delitos.
- Si invita a una persona que acaba de conocer a su residencia o habitación de hotel, hable con su portero/conserje de antemano y establezca una política sobre qué información debe proporcionar su nuevo visitante antes de que se le autorice la entrada, como su identificación, y qué proceso debe seguirse cuando su visitante se vaya.
- Contar a un amigo o familiar los planes, incluyendo el lugar al que va, los detalles de la persona con la que se reunirá y la aplicación que usa para reunirse. Eso porque a las víctimas que son atacadas a través de aplicaciones de citas en línea les suelen robar sus dispositivos electrónicos, que a menudo contienen todas las pruebas de comunicación con los agresores.
- No se resista físicamente a ningún intento de robo, ya que podría empeorar la situación. Confíe en sus instintos. Si algo no le parece bien, no dude en abandonar el lugar.