Ecuador celebrará este domingo 20 de agosto sus elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias para decidir el rumbo de un país, el cual está sumergido en una crisis de seguridad que será uno de los episodios más trágicos con fue el asesinato del candidato Fernando Villavicencio.
Este día, más de 13,4 millones de ecuatorianos ejercerán su derecho al voto y elegirán a los nuevos representantes de la presidencia, la vicepresidencia y la Asamblea Nacional.
Son cinco los candidatos que se medirán este día para convertirse en el próximo presidente de Ecuador: Luisa González, en nombre de Rafael Correa; Christian Zurita, el sucesor de Villavicencio; Tema de enero; Yaku Pérez y Otto Sonnenholzner.
La campaña electoral de estos cinco candidatos quedó marcada para la historia por el asesinato del candidato Villavicencio, quien fue tiroteado semanas pasadas a la salida de un encuentro con sus seguidores.
La inseguridad y la violencia que se registra en el pais, y que han sido atribuidas al crimen organizado y al narcotráfico, fueron los principales temas de discusión de los candidatos presidenciales desde el inicio de la campaña electoral, lo que cobró fuerza con el asesinato de Villavicencio .
Ante el fatal atentado de Villavicencio, las elecciones de este domingo se desarrollarán en medio de un estado de excepción decretado por el Gobierno durante 60 días en todo el territorio nacional, lo que implica el uso de las Fuerzas Armadas, para apoyar a cerca de 60.000 policías a mantener el orden interno, y la suspensión de algunos derechos fundamentales como la inviolabilidad de domicilio.
Lee también: Conmoción en Ecuador por asesinato de candidato presidencial
Los ganadores de estas elecciones completarán el período 2021-2025, por lo que el nuevo presidente cumplirá un mandato solo de un año y medio. Estos comicios se celebrarán luego de que la asamblea aprobara llevara a cabo un juicio político al entonces presidente Guillermo Lasso y él decretara la llamada “muerte cruzada” para disolver al legislativo, perder su cargo y llamar a las urnas.