En medio del “conflicto armado interno” que vive Ecuador, su presidente, Daniel Noboa, anunció este miércoles 10 de enero que esta fecha comenzarán los trámites para las deportaciones de 1.500 presos extranjeros que se encuentran recluidos en cárceles ecuatorianas cumpliendo condenas y que en su mayoría son venezolanos y colombianos.
El Jefe de Estado anunció que el proceso comenzará con los reclusos cuya procedencia es de Colombia, Venezuela y Perú, por ser los países más cercanos y refirió que luego seguirán con las deportaciones de extranjeros oriundos de países más lejanos.
Noboa refirió que estas deportaciones contribuirán con la reducción del hacinamiento de los centros penitenciarios del país y rechazó que actualmente se gaste más en la alimentación de estas personas privadas de la libertad que en el desayuno escolar de los niños ecuatorianos.
Con firmeza y convicción, devolveremos la paz a todos los ecuatorianos. pic.twitter.com/mfxZPKk6rY
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) January 10, 2024
Con respecto a la situación del país, indicó que en algunas cárceles de Ecuador ya se están haciendo bloqueos de señal y del sistema eléctrico, pero explicó que es complicado realizarlo en todas las cárceles que están cerca de zonas urbanas.
El Presidente expuso como ejemplo las cárceles de El Inca y la Penitenciaría del Litoral, que están dentro de las ciudades y al dejar las cárceles sin señal de celular o cortar servicios estarían afectados los derechos de los ciudadanos que residen en estas zonas urbanas.
Estado de guerra
El presidente Noboa dijo este miércoles que Ecuador se encuentra en un estado de guerra luego de las acciones violentas protagonizadas por bandas del crimen organizado, situación que lo condujo a declarar el “conflicto armado interno”, y anticipó que no piensa negociar ni ceder ante estos grupos delictivos a los que su Gobierno ha calificado como “terroristas”.
“Estamos en un estado de guerra y no podemos ceder ante estos terroristas”, manifestó Noboa en su primera intervención pública desde el estallido de esta crisis de inseguridad que comenzó a raíz de la fuga de la cárcel de Adolfo Macías, alias “Fito”, líder de la banda criminal Los Choneros, antes de que fuese a ser trasladado y aislado en una cárcel de máxima seguridad.
Con la citada declaratoria Novoa ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares “bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos”.
La deportación de 1500 delincuentes desde las cárceles de Ecuador podría tener implicaciones para Colombia, como un aumento en la criminalidad. pic.twitter.com/QfDSt5Bl5E
— Wilson Ruiz Orejuela (@WilsonRuizO) January 11, 2024
En una entrevista concedida a Radio Canela, el mandatario dijo que las acciones violentas de los últimos días son la respuesta de los grupos criminales ante las acciones que está tomando su Administración para frenar la escalada de inseguridad que ha hecho que Ecuador se sitúe como uno de los países más violentos del mundo.
Noboa considera que la intención de las bandas criminales al difundir imágenes de violencia y asesinato es causar terror e intentar doblegar al Presidente de la República, “pero no lo van a conseguir”.
Te puede interesar:Actos sangrientos y sin precedentes en Ecuador derivan en “conflicto armado interno”
“No vamos a negociar con terroristas”, insistió Noboa al manifestar que en su Gobierno están trabajando en las formas de rescatar a los guardias penitenciarios que permanecen retenidos por presos integrantes de estos grupos delictivos en varias prisiones del país.
La agencia estatal penitenciaria, denominada Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores, confirmó que un total de 139 funcionarios de prisiones fueron tomados como rehenes en cinco cárceles de Ecuador, donde los presos se han amotinado.