El presidente de Colombia Iván Duque anunció la declaración de la emergencia sanitaria en ese país suramericano como consecuencia del contagio de coronavirus COVID-19 en el mundo.
El mandatario aseguró que la emergencia hace parte del plan gubernamental de contención del COVID-19, del que ya se han confirmado nueve casos en Colombia, y está relacionada con la decisión de la OMS de declarar la pandemia.
Entre las primeras medidas adoptadas por el mandatario están la cancelación de eventos públicos multitudinarios y la suspensión del tránsito de cruceros en el país, lo que se haría vigente desde este jueves 12 de marzo a partir de las 3:00 de la tarde (hora local), y será permanecerá hasta el próximo 30 de mayo y para ello hizo un llamado a las autoridades locales para que ayuden al Gobierno a cumplir con este cometido.
Colombia también aumenta los controles migratorios en frontera con Venezuela a causa de la pandemia.
“Esos eventos deberán evitarse con el concurso de las autoridades locales de salud, las secretarías respectivas, a partir del día de hoy (…) todos los eventos de más de 500 personas quedan cancelados”. Entre ellos están los partidos de la liga colombiana de fútbol, cuya novena jornada, prevista para este fin de semana, fue aplazada.
La División Mayor del Fútbol Colombiano y la Federación Colombiana de Fútbol decidieron cancelar la fecha prevista para este fin de semana y también se determinó que el torneo podrá continuar a puerta cerrada y con transmisión, salvo que se tome una medida adicional que lo evite.
Otros eventos cancelados o aplazados en Colombia son los que se iban a llevar a efecto en los próximos días en el Movistar Arena, principal coliseo de espectáculos de Bogotá, como los conciertos de los españoles Alejandro Sanz y Raphael, y el colombiano Juanes.
Por su parte la Alcaldía de Cartagena de Indias suspendió desde este jueves la llegada de cruceros al puerto de la ciudad y al respecto el Gobierno ordenó la suspensión del “tránsito de cruceros en Colombia”.
https://youtu.be/-q13XiOtgUs
“Hay una circunstancia especial: tenemos una embarcación que tiene punto de salida y punto de llegada en Cartagena y se determinará un protocolo riguroso para garantizar por completo el manejo de la situación, eso implica que podamos tomar las medidas de valoración en materia de salud y en función de ellas manejar el operativo de desembarco de esas personas”, explicó el Presidente.
Duque manifestó que habrá un “protocolo riguroso en el que hasta no tener absoluta claridad sobre la situación en salud, se mantendrá el barco en fondeo y sin desembarco de pasajeros”.
“Para las demás líneas de cruceros queda suspendido el servicio de desembarco en Colombia también a partir de la fecha”, dijo.
Honduras también declara “emergencia sanitaria”
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, declaró este jueves 12 de marzo el “estado de emergencia sanitaria” por coronavirus, un día después de confirmarse los primeros dos casos del virus en el país centroamericano.
La emergencia fue decretada en la sesión del Consejo de Ministros, dirigido por Hernández, como parte del plan gubernamental de contención del COVID-19, indicó la Presidencia hondureña en un comunicado.