Puede lucir inmodesto afirmar que probablemente no exista un país con más diversidad turística que Venezuela, pero la realidad lo demuestra. Este paraíso para vacacionistas posee las mesetas más grandes y antiguas del mundo en Guayana, la mayor extensión de costa caribeña con 1.700 kilómetros de playas, cayos, islas, montañas, llanos, médanos, archipiélagos, selvas y picos nevados. Todo esto acompañado de un clima muy favorable que es diferente en cada lugar de este país que lo tiene todo.
Por su ubicación geográfica privilegiada, en Venezuela se pueden satisfacer todo tipo de necesidades y gustos turísticos, todo ello combinado con manifestaciones culturales y riqueza en flora y fauna.
La diversidad de destinos turísticos que ofrece Venezuela es muy amplia, pero el Parque Nacional Canaima es famoso en el mundo. Situado al sureste del país el territorio de este parque, que limita con las fronteras de Guyana y Brasil, abarca tres millones de hectáreas cubiertas en un 65% por tepuyes. Sus escarpados farallones y cascadas, entre las que figura la más alta del mundo, con 1.000 metros de caída, forman espectaculares paisajes.

Te puede interesar:¿Turismo dominicano en vías de colapso?
En el año 1994 este parque fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por ser una reserva natural con relieves abruptos especiales y únicos en todo el mundo (tepuyes).
Allí está la Gran Sabana, una región natural donde se ubican las formaciones geológicas más antiguas del continente. También está Canaima, una selva tropical célebre por sus tepuyes, tipos de mesetas abruptas que poseen paredes verticales y cimas mayormente planas que ofrecen unos ecosistemas únicos debido al aislamiento que produce su mayor altura con el resto de la sabana; además de cataratas y ríos de gran magnitud.
Otro de atractivos naturales más importantes que tiene Venezuela es el Parque Nacional Archipiélago de Los Roques, una colección de islas y cayos en aguas cristalinas, bancos de arena blanca y arrecifes coralinos en el Mar Caribe venezolano. Ha estado posicionado como una de las playas más extraordinarias del mundo, según importantes agencias de viajes.
Te puede interesar:Machu Picchu abrió sus puertas al turismo

El Parque Nacional Los Roques ocupa una superficie de 221.120 hectáreas. Su punto más elevado tiene apenas 130 msnm. El paisaje de las islas y cayos está representado, en tierra, por playas de blancas arenas y acantilados rocosos, mientras que a nivel del mar predominan hermosas formaciones coralinas donde trajina la vida marina.
Es uno de los lugares más turísticos de Venezuela y un verdadero paraíso para la práctica del submarinismo, windsurf y pesca deportiva. La única isla habitada permanentemente es Gran Roque, con una población de 1.500 habitantes. En este lugar están ancladas varias posadas y pequeños restaurantes que brindan atención a los turistas. También hay una pista donde aterrizan avionetas que transportan a casi la totalidad de los turistas que visitan el parque.