Distritos Escolares de Pensilvania están vigilando a los estudiantes, a través de GoGuardian Beacon, un software que monitorea todo lo que hacen en línea, incluyendo motores de búsqueda, redes sociales, correos electrónicos, chats y aplicaciones, con el objetivo de prevenir el suicidio, las autolesiones, la violencia y el acoso.
Según GovSpend, una empresa que realiza seguimientos de gasto del gobierno, 32 de los 500 distritos escolares de Pensilvania pagaron las suscripciones a GoGuardian, así como siete unidades intermedias, entre julio de 2022 y enero de 2023.
La tecnología de vigilancia Go Guardian se ha vuelto popular a raíz de que aumenta la crisis de salud mental y el número de tiroteos en las escuelas. La idea es que este software alertará a los distritos escolares sobre lo que puedan estar enfrentando los estudiantes antes de que tenga una crisis.
Distritos escolares apuestan a este sistema, pese a que expertos en datos y privacidad, aseguraron que faltan pruebas de su eficacia, además de que este puede amenazar la seguridad y el bienestar de los estudiantes vulnerables.

Alyssa Marton, directora de servicios para estudiantes, detalló que Central Bucks, el cuarto distrito escolar más grande de Pensilvania, se inscribió recientemente para una prueba gratuita de GoGuardian Beacon.
“El distrito planea usar el software en una escuela intermedia y secundaria. Los estudiantes serán monitoreados las 24 horas y los 7 días de la semana, durante el resto del año escolar, en dispositivos emitidos por el distrito”.
Marton destacó que se evaluarán los datos del período de prueba gratuita, y luego los administradores informarán sobre si el distrito, que decide qué escuelas contarán con este sistema, debe comprar el software.
Lee también:Sabrina Maynard asumirá nuevos retos en el gobierno de la Ciudad
Si el distrito decide hacer la compra, la suscripción a GoGuardian Beacon y su opción de vigilancia las 24 horas y los 7 días de la semana costaría más de 114 mil dólares, según cotización de GoGuardian.
La tecnología de este sistema podría tener la capacidad de predecir la fase suicida, lo que significa que marca la actividad en línea que puede indicar planificación activa, ideación, autolesión e investigación, así como estudiantes con crisis de salud mental que buscan recursos de ayuda.

Una vez que el software marca ciertas palabras, comienza una reacción en cadena. El software puede alertar al personal o a los administradores del distrito escolar y, en algunos casos, al equipo de respuesta a crisis 24/7 del sistema, a los padres y a las fuerzas del orden.
Los investigadores y defensores enfatizaron que la vigilancia de los distritos puede violar la privacidad y las libertades civiles de los estudiantes, y podría generar una reacción negativa en los padres y más si no llegan a ser informados sobre que sus hijos están siendo monitoreados las 24 horas del día y cómo.