Un estudio desarrollado por la Consultora Nielsen reveló que el poder adquisitivo de la comunidad latina en los Estados Unidos crece más rápido que el del resto de la población.
De acuerdo a los datos analizados los hispanos realizan más del doble de compras que efectúan otras minorías estadounidenses y se proyecta que para 2023 el segmento podría tener un poder de compra de al menos 1.9 billones de dólares (trillions en inglés).
“Oportunidad Latinx: Poder en el camino a la compra” es el nombre del estudio realizado por la consultora Nielsen, un acopio de datos sumamente interesantes que pueden ayudar a las marcas a trazar estrategias de mercadeo que permita construir mejores relaciones comerciales con esta minoría estadounidense.
Puedes leer: Museo de la Revolución Americana ayuda a inmigrantes a obtener la ciudadanía
Algunos datos del estudio
Nielsen es una firma con sede en la ciudad de Nueva York que realiza medición y análisis de datos que proporciona la visión más completa y confiable disponible de los consumidores y mercados de todo el mundo.

Las estadísticas apuntaron a que la minoría hispana, que en los Estados Unidos hace referencia a más o menos 50 millones de personas, “gasta cada vez más su dinero en marcas que se alinean con sus valores personales y que comprenden su trayectoria personal”.
El instrumento de medición también encontró que la comunidad hispana tiene una edad promedio de 28 años frente a los 38 años de la población general, este grupo demográfico “altamente influyente” ha crecido durante la era digital y se acerca rápidamente a sus años de ingresos máximos, “lo que representa el 75 % de todo el crecimiento de la fuerza laboral” del país en los últimos seis años, subraya el estudio.
Oportunidades que ve Nielsen
Desde la intimidad de la consultora, su vicepresidenta de Iniciativas Estratégicas y Captación de Clientes, Stacie Armas en estos “tiempos difíciles” para los hispanos, “lo que las marcas pueden hacer es comprender realmente no solo nuestra trayectoria como consumidores, sino nuestra trayectoria como estadounidenses”
Armas es de la opinión que tanto marcas como anunciantes “deben dejar de irse por los lados e ir de frente y realmente aprovechar la oportunidad de construir una relación auténtica” con los latinos.
Puedes leer: NRA tiene garantías presidenciales de que su opinión será tomada en cuenta
Según el informe, los latinos son ”jóvenes, económicamente poderosos y con una población en crecimiento” y tienen además una capacidad única de combinar la experiencia de compra física y digital.
Los consumidores latinx que hacen sus compras en sus teléfonos inteligentes son casi el doble que aquellos que lo hacen en una computadora o tableta.
“Utilizan las redes sociales no solo para organizar nuestra comunidad, sino también para interactuar con las marcas y el entretenimiento”, recalcó la experta.

“Están realmente predispuestos a entablar relaciones cercanas, diálogo y conversación”, agregó.
El 33 % prefiere comprar cosas que sus amigos o vecinos aprobarían, un 20 % más que la población en general, y el 79 % compra alimentos con otra persona, con frecuencia con miembros de la familia que participan en la toma de decisiones.
Armas resaltó que “hay una oportunidad muy clara para que las marcas y las empresas se relacionen con los consumidores latinx no solo para lograr crecimiento, sino también para construir relaciones leales y auténticas”.