Una corte federal de apelaciones bloqueó este viernes 29 de agosto los esfuerzos del presidente Donald Trump por poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficia a más de 600.000 venezolanos en Estados Unidos, según reportaron Telemundo y el Venezuelan American Caucus.
El fallo, emitido por un panel de tres jueces del Noveno Circuito de Apelaciones, ratifica una decisión previa que mantenía vigentes las protecciones mientras el caso continúa en los tribunales.
No está claro qué efecto inmediato tendrá la resolución sobre los 350.000 venezolanos cuyas protecciones vencieron en abril. Sin embargo, el fallo cobra relevancia porque otro grupo de 250.000 venezolanos enfrenta el vencimiento de su TPS el 10 de septiembre próximo.
Argumentos de la corte
El panel judicial dictaminó que los demandantes tienen altas probabilidades de éxito en su alegato de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no cuenta con autoridad para revertir o anular una extensión previa del TPS. Según la corte, el estatuto redactado por el Congreso no otorga al DHS la facultad para eliminar dichas protecciones de manera unilateral.
Hasta el momento, el DHS no ha emitido comentarios oficiales tras conocerse la decisión.
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa migratorio que otorga permiso de residencia y trabajo temporal a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias que impiden un retorno seguro.
En el caso de Venezuela, el TPS ha representado un alivio para cientos de miles de migrantes que buscan estabilidad en Estados Unidos, mientras persiste la crisis humanitaria en su país de origen.
Te puede interesar:Venezolanos consideran “inesperado” fallo del Supremo contra el TPS
Impacto político y comunitario
El fallo del Noveno Circuito representa un revés para la política migratoria de Trump, que durante su mandato buscó limitar y cancelar varios programas de protección humanitaria. Por otro lado, la decisión ofrece un respiro para la comunidad venezolana, que se mantiene a la expectativa de nuevas definiciones legales y administrativas en torno a su estatus migratorio.