Los llamados a actuar de manera urgente y decidida para salvar a la Humanidad enfrentada al desarreglo climático se han multiplicado desde el lunes cuando se inauguró la COP25 en Madrid, España, ante temores de que la cita pueda quedarse corta frente a las expectativas.
Informes científicos alarmantes, desobediencia civil, manifestaciones de millones de jóvenes. Desde hace un año, los países firmantes del Acuerdo de París son blanco de una presión sin precedentes que resume la consigna para las dos semanas de reunión: #TimeforAction.
Ante ello, los mensajes a la acción urgente se repitieron en el día inaugural de la 25ª Conferencia del Clima de la ONU (COP25). “¿Realmente queremos pasar a la historia como la generación que hizo como el avestruz, que holgazaneaba mientras el mundo ardía?”, lanzó desafiante el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Te puede interesar:Cumbre del Clima reunirá a mandatarios del mundo desde este lunes
Ante los representantes de unos 200 firmantes del Acuerdo de París, entre ellos unos cuarenta jefes de Estado o gobierno, Guterres instó a elegir entre la “esperanza” de un mundo mejor y tomar acciones, o la “capitulación”.
“El otro camino es el de la esperanza. Un camino de resolución, de soluciones sostenibles. Un camino en el que los combustibles fósiles sigan estando donde deberían, bajo el suelo, y alcanzaremos la neutralidad en cuanto al carbono para 2050”, dijo.
En la cumbre que tiene lugar en la capital española luego de que Chile desistiera de albergarla a raíz de la revuelta social que vive el país, Guterres subrayó su “frustración” por la lentitud de los cambios, insistiendo en la necesidad de actuar de forma urgente.
“El punto de no retorno no está lejos en el horizonte, se ve y se nos acerca a toda velocidad”, declaró Guterres antes de la apertura del evento.