Los inmigrantes, tengan un estatus legal o no, tienen derechos, y estos fueron recordados por organizaciones sin fines de lucro de la ciudad de Philadelphia, que buscan informar a esa comunidad que se encuentra en angustia y zozobra, ante cambios drásticos implementados por el presidente Donald Trump en esta materia.
- Consulta previamente con un abogado
Como primer paso, Rachel Rutter, abogada de inmigración y directora Ejecutiva del Project Libertad, una organización sin fines de lucro que empodera a los jóvenes inmigrantes y a sus familias, recomendó contactar a un abogado de inmigración y exponerle a este su caso y las opciones con las que cuenta. “Si bien hay muchas personas que no tienen ninguna opción para arreglar su estatus, hay otras que sí podrían tenerlas”.
Aquellas personas que necesiten orientación en cuento a la búsqueda de un abogado, Project Libertad, cuenta con una lista de servicios legales confiables enel sitio web de la organización.
- Tus derechos frente a agentes de ICE y CBP
Para que un agente de Immigration and Customs Enforcement (ICE) o Customs and Border Protection (CBP) ingrese a una casa, un edificio, un negocio, una iglesia o una escuela, debe tener una orden judicial firmada por un juez federal de inmigración.
Rutter enfatizó que, sin esta orden judicial, la persona tiene derecho a rechazar la entrada. “Lo que a veces muestran es una orden administrativa de ICE , que básicamente no tiene sentido”
La abogada recomendó no abrir la puerta para ver la orden judicial, por el contrario, las personas pueden solicitarles a los efectivos que la sostengan frente a la ventana o la deslicen por debajo de la puerta para que puedan verificar que se trata de una orden judicial.
Para asegurarse de que una orden judicial sea válida, esta debe tener:
- Firma del juez federal de inmigración
- Nombre correcto de la persona que buscan detener
- Dirección correcta
Rutter precisó que, si hay algún error o falta de ortografía, o incluso falta el número de apartamento, la orden no es válida y no tienen derecho a entrar en la vivienda.
Si la persona se encuentra en la calle o en un lugar público, y los agentes no tienen una orden judicial, también tiene derecho a negarse a ser registrada o incluso a sus pertenencias.
Lee también:Trump suspende sanciones contra Colombia, que acepta su política de deportaciones
- Si eres detenido
Si la persona es detenida, las organizaciones comunitarias Madre Tierra y Juntos compartieron una lista con los derechos de los inmigrantes este caso:
- Tiene derecho a proporcionar únicamente su nombre. No emplee un nombre falso.
- Tiene derecho a guardar silencio
- Tiene derecho a negarse a responder preguntas
- Tiene derecho a llamar a un abogado y tener una conversación telefónica privada con él.
- Tiene derecho a negarse a firmar documentos o responder preguntas sin la presencia de un abogado.
- Tiene derecho a traducción e interpretación en su idioma preferido.
- Un plan de emergencia
El miedo a ser detenido o deportado está presente, y ante ello, se recomienda elaborar un plan de emergencia para los niños y los miembros de la familia que incluya:
- Datos del abogado
- Información médica
- Detalles de la escuela de los niños: informar quien está autorizado a retirar a los niños en caso de emergencia
- Documentos importantes como pasaporte y certificados de nacimiento
- Datos sobre el caso de inmigración
- Dejar copiar a una persona de confianza