Latinoamérica reafirma su relevancia en el escenario urbano global con ocho ciudades incluidas entre las 100 mejores del mundo en el ranking World’s Best Cities 2026 de Resonance Consultancy.
El estudio, que analiza más de 270 metrópolis según indicadores de habitabilidad, cultura, economía y percepción internacional, evidencia cómo la región impulsa transformaciones urbanas profundas, fortalece su atractivo turístico y recibe crecientes flujos de inversión extranjera.
- São Paulo – Puesto 18
La ciudad más grande de Brasil consolida su liderazgo como una megaurbe moderna y dinámica. Mantiene la mejor vida nocturna del mundo y eleva su reputación culinaria con el regreso de la Guía Michelin. Su proceso de renovación incluye la recuperación del distrito de Anhembi, la expansión de parques lineales y la construcción de ciclovías en el río Pinheiros. La instalación de centros de datos y el auge tecnológico refuerzan su posición como uno de los principales polos de inversión de América Latina.
- Ciudad de México – Puesto 30
La capital mexicana continúa ampliando su infraestructura verde y cultural con la expansión del Bosque de Chapultepec y el nuevo Parque Ecológico Lago de Texcoco. Su liderazgo en espectáculos, reforzado por la primera edición de la Guía Michelin, impulsa su atractivo turístico.
- Buenos Aires – Puesto 39
La capital argentina vive un renacimiento cultural y urbano. La costa del Río de la Plata se convirtió en un polo de nuevas experiencias gastronómicas y recreativas, mientras la revitalización de la Reserva Ecológica Costanera Sur y la recuperación de parques fortalecen su conexión con la naturaleza. Instituciones emblemáticas como el Teatro Colón y el MALBA siguen elevando su perfil global.
- Río de Janeiro – Puesto 42
Río experimenta un auge cultural y turístico impulsado por megaconciertos en Copacabana que han convocado a millones y dinamizado la economía local. Estos eventos consolidan su reputación en vida nocturna y espectáculos. A la par, la renovación del icónico Roxy Dinner Show y el avance de proyectos museísticos refuerzan su oferta cultural.
Lee también:Philadelphia celebrará “Navidad Venezolana” con música y sabores tradicionales
- Bogotá – Puesto 51
La capital colombiana fortalece su prestigio internacional con una vibrante vida nocturna y una creciente agenda cultural. La Ciclovía, la ampliación de parques y el desarrollo de zonas comerciales como Andino–El Retiro contribuyen a su atractivo. Políticas como la Ley de Ciudades Verdes, el incremento de inversión extranjera y la expansión del aeropuerto consolidan su rol como centro económico clave.
- Lima – Puesto 65
Lima se proyecta como una ciudad moderna gracias a su oferta de surf, gastronomía y vida nocturna. La nueva terminal del aeropuerto Jorge Chávez y proyectos de movilidad fortalecen su conectividad. Iniciativas verdes como el teleférico de Miraflores y la expansión del Parque Bicentenario integran naturaleza y urbanismo, mientras su reconocida gastronomía reafirma su posición global.
- Santiago – Puesto 75
La capital chilena avanza en infraestructura verde y movilidad con el Parque Mapocho Río, el Teleférico Bicentenario y la futura Línea 7 del Metro. Las inversiones en comercio y tecnología, junto con la región de nube “Chile Central” de Microsoft, consolidan a Santiago como un polo innovador y competitivo.
- Medellín – Puesto 76
Medellín sigue atrayendo a expatriados y nómadas digitales gracias a su calidad de vida, su presencia en redes sociales y un fuerte flujo de inversión en tecnología y economía creativa. Proyectos como el Metro de la 80 y mejoras en el acceso al aeropuerto potencian su movilidad, mientras 1.500 obras públicas refuerzan su transformación urbana y social.

































Noticias Newswire









