Del 11 al 13 de julio, el Wells Fargo Center de Philadelphia se transformará en una colmena de energía y asombro con la llegada de OVO, la deslumbrante producción del Cirque du Soleil. Inspirado en el fascinante mundo de los insectos, OVO (“huevo” en portugués) es un espectáculo familiar lleno de vida, acrobacias imposibles, coloridos vestuarios y música en vivo que transporta al público a un universo completamente nuevo.
Con un elenco internacional de más de 50 artistas, OVO celebra la diversidad del mundo natural y la belleza del movimiento humano. En el centro de esta experiencia poética está el dúo de cintas aéreas interpretado por Ernesto Lea Place y su compañera artística de casi dos décadas.
Ernesto Lea Place, nacido en Argentina, es un artista del aire con formación en ballet clásico. Tras una exitosa carrera en compañías de danza en Estados Unidos, Ernesto encontró su vocación en las artes circenses, co-creando un dúo aéreo que ha sido aclamado en festivales internacionales. En OVO, da vida a la Mariposa Nocturna, un personaje que combina técnica, sensibilidad y vuelo.
Puedes leer: ¡El Cirque du Soleil llega a Philadelphia!
A continuación, compartimos esta entrevista exclusiva con Ernesto para El Sol Latino:
¿Cómo te involucraste por primera vez con Cirque du Soleil y cómo fue el proceso de selección?

Apliqué en el sitio web y fui preseleccionado. Luego, una directora de casting nos vio ganar una medalla de plata en un festival en Italia y se interesaron más. Tiempo después, se abrió una posición para nuestro dúo y entramos a OVO.
¿Por qué el público debería venir a ver OVO? ¿Qué lo hace único?
OVO es mágico porque todo gira en torno a los insectos. Hay acrobacias increíbles, colores vibrantes y música en vivo. Es un show que te hace sentir como un niño otra vez.
¿Qué mensaje o sensación esperas que el público se lleve después del espectáculo?
Queremos que salgan con el corazón contento. La historia habla de conexión, amor y descubrimiento. Además, verán acrobacias que desafían la gravedad.
Tu personaje es una “Mariposa Nocturna”, ¿cómo lo interpretas sobre el escenario?
Es un momento poético del show. Con mi compañera creamos un dúo muy expresivo que mezcla danza clásica y vuelos dinámicos. Queremos que el público sienta la emoción más allá de la técnica.
Pasaste del ballet clásico al circo, ¿qué te motivó y cómo influyen ambos mundos en tu trabajo?
Mi compañera y yo queríamos seguir trabajando juntos y el circo nos ofrecía ese reto. La danza me dio disciplina y herramientas expresivas que uso cada día en el escenario.
Has actuado en muchas ciudades, ¿cómo influye el público en cada lugar, como Philadelphia?
Cada ciudad tiene su propia energía, y se siente en cada función. Las reacciones del público nos alimentan. Philadelphia tiene una vibra especial y estamos felices de presentarnos aquí.
Llevas 18 años actuando con tu compañerac ¿cuál es el secreto para mantener una colaboración tan sólida?
Nos elegimos mutuamente, y eso hace toda la diferencia. La clave es escucharse, respetarse y seguir aprendiendo juntos. Compartir el camino con alguien que entiende tu pasión es invaluable.
- Cirque du Soleil: OVO
- Wells Fargo Center, Philadelphia
- Del 11 al 13 de julio de 2025
- Entradas: www.cirquedusoleil.com/ovo
Por: René Rincón