La Japan Automobile Manufacturers Association (JAMA) divulge una serie de datos en los que dejó claro que China superó a Japón como el mayor exportador mundial de vehículos.
Según JAMA, el sector automovilístico chino creció en los últimos años en gran parte por las inversiones masivas en vehículos eléctricos, un sector en el que las empresas japonesas han sido más cautelosas.
Los datos reflejados por JAMAS precisaron que Japón exportó 4,42 millones de autos en 2023, por debajo de los 4,91 millones exportados por China, de acuerdo con la China Association of Automobile Manufacturers(CAAM)
Por su parte, la aduana china calculó por su lado una cifra mayor, de 5,22 millones, lo que representa un fuerte incremento interanual de 57%.
Pero a diferencia de las empresas chinas, los fabricantes japoneses de autos producen grandes volúmenes de vehículos en otros países. Por ejemplo, Toyota, una marca líder en el mercado, fue confirmada el recientemente como la mayor empresa automovilística en términos de unidades vendidas.

En 2022, la producción de vehículos en Japón, excluyendo las motocicletas, alcanzó 7,84 millones de unidades, pero su producción en el exterior alcanzó 17 millones de unidades.
En lugar de modelos eléctricos, los fabricantes japoneses han apostado por los híbridos, que combinan energía eléctrica con motores de combustión, en los cuales fueron pioneros con modelos como el Prius, de Toyota.
Pese a que China superó en cuanto a exportación, las empresas japonesas se comprometen a aumentar su participación en autos eléctricos, en su fiel compromiso de preservar el medioambiente
Empresa de autos de Japón
Entre las empresas de autos japonesas, Toyota apunta a vender 1,5 millones de eléctricos anualmente para 2026, y 3,5 millones para 2030. Además, invirtió fuertemente en tecnología de baterías y se compromete a poder producir masivamente baterías de estado sólido.
Esta tecnología, que no ha sido probada a gran escala, permite a las baterías cargar más rápido y da a los autos eléctricos un rango más extenso que las baterías convencionales.
Lee también:Hertz Global Holdings reemplazará sus autos eléctricos por convencionales
La compañía china BYD desplazó en enero a Tesla como la mayor vendedora de vehículos eléctricos, gracias en parte al fuerte apoyo gubernamental al sector.
El éxito chino en los vehículos eléctricos puso a sus empresas en aprietos con los reguladores en los mercados occidentales, donde enfrentan cargos de prácticas anticompetencia.
Toyota Tundra 2024
Toyota, que también está comprometida a seguir brindando estabilidad, comodidad y confort a sus seguidores, presentó la Tundra 2024, mejor conocida como “Pick Up”, con mejoras en su carrocería y en su decoración, designada como Timberwolf.
La camioneta, que resalta una apariencia mejorada y capacidades más off road, destacó con unas ruedas Method Race colocadas en unas llantas de 35 pulgadas.
Entre el progreso mecánico resaltó el tubo de escape, que esta vez le llegó a la Tundra de acero inoxidable Magnaflow, que le favorece para alcanzar 450 caballos de potencia.
Esta camioneta también cuenta con mejoras notables en su aspecto, pues le añadieron guardabarros levemente ensanchados, así como una parrilla delantera TRD pro, luces de profundidad de LED, amortiguadores helicoidales y un mejorado gancho doble de remolque delantero, obteniendo como resultado final una mejorada camioneta de cabina con mejor presencia.