En una contundente votación, Chile decidió derogar la Constitución heredada del régimen de Augusto Pinochet (1973-1990) y así poder iniciar una nueva etapa de la democracia del país, que comenzó con un inédito proceso constituyente que se llevó a cabo el domingo 25 de octubre.
Con un porcentaje superior al 78,27% de los 7,5 millones de votos registrados en el plebiscito de este domingo, la opción a favor del “Apruebo” sobre el cambio de la Carta Magna ganó de forma abrumadora la consulta. Por otro lado la opción de “Rechazo” obtuvo un 21,73% de los votos cuando se habían escrutado el 99,85% de las mesas.
Las cifras electorales indican que la participación en la consulta, que se hizo en plena pandemia, se ubicó en 50,90%, la más alta desde que el voto voluntario entró en vigor en 2012. También fue mayor que la votación de la elección presidencial pasada cuando fue elegido como Jefe de Estado Sebastián Piñera.
El apoyo a un cambio y el hecho de que la jornada electoral transcurriera y finalizara apenas con algunos incidentes menores, serían indicadores de una disminución en la tensión social de cara a los dos próximos años, lapso en el que deberá realizarse la Convención Constitucional.
Te puede interesar:Chile celebra histórico plebiscito constitucional
En adelante en Chile dará inicio un proceso cuyo primer paso está pautado para el 11 de abril con la elección de los 155 constituyentes que conformarán la Convención Constitucional de carácter paritario.
Los chilenos sufragaron masivamente a favor de que este nuevo órgano redacte la nueva Carta Magna, en lugar de que lo haga una comisión que incluía a parlamentarios en ejercicio.
“Es difícil que las protestas y la violencia en Chile desaparezcan de manera inmediata a raíz de este resultado. Probablemente, tengamos brotes de violencia pensando en que el gobierno de Piñera se encuentra con un apoyo cercano al 15% y que claramente salió derrotado en este plebiscito”, comentó el experto electoral de la Universidad de Talca, Mauricio Morales.
Este lunes la Policía reportó que en todo el país se registraron unos 260 detenidos durante las manifestaciones ocurridas después que se dieron a conocer los resultados del plebiscito, 62 de los apresados fueron en Santiago y están acusados por desórdenes y saqueos.
La Bolsa de Comercio de Santiago abrió este lunes con una baja de 1,48%.