Datos de un informe presentado por la Universidad de Syracuse en el estado de Nueva York indican que los centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos alojan a unas 25.000 personas, una cantidad que se ha mantenido desde enero del presente año.
Explica el informe que hasta el 22 de abril habían 24.944 personas en diferentes centros de reclusión de inmigración del país, y de ese total, 15.124 fueron registradas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y 9.820 por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
La mayoría de los detenidos (9.974 personas) se encuentran en centros del ICE en Texas. El pico más alto de personas en estos centros de detención del ICE se registró en marzo con 27.723 migrantes, de acuerdo con el citado informe elaborado por Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), un conjunto de investigadores de la Universidad de Syracuse.
Te puede interesar:EE. UU. abrirá centros en Colombia y Guatemala para preseleccionar a migrantes
La indagación destaca que pese a que el ICE envía a menos personas a los centros de detención que CBP, los números del ICE aumentan de forma progresiva desde diciembre de 2021, año en el que arrestó aproximadamente a 4.600 migrantes.
Asimismo refiere que 14.154 de los 24.944, que es el equivalente al 56,7% de los detenidos por ICE, no tienen antecedentes penales según expresan los datos actualizados al 23 de abril. Muchos solo tienen delitos menores como infracciones de tránsito.
El informe de TRAC menciona además que bajo los programas de Alternativas a la Detención (ATD) del ICE, que mantienen vigilancia electrónica a inmigrantes fuera de prisión, se registraron 253.146 personas.