Los grandes cambios llegaron. En el mundo de la movilidad, es cada vez más la tecnología innovadora que aparece primero como propuesta, y luego como parte de los estándares de los nuevos autos.
La pintura de la carrocería que cambia de color es uno de estos cambios. Esta innovación se presentó en el Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas, evento anual donde las empresas de tecnología y las automotrices- muestran sus últimas creaciones.
El responsable de esta creación fue BMW, que en su iX Flow implementó por primera vez la tecnología de tinta electrónica E ink.
Se trata de un revestimiento con lectores electrónicos de 12 voltios que funciona de una forma parecida a la pantalla de un e-book, transformando el exterior del auto en una variedad de patrones en gris y blanco. Todo esto es controlado a través de una aplicación.

Escudo invisible antichoques
Son muchas las compañías que están avanzando en tecnología para mejorar sus estándares de seguridad, y consolidar un estatus en los rankings de autos más confiables. La marca sueca Volvo hizo ruido cuando presentó en noviembre su EX90, un SUV premium y completamente eléctrico que cuenta con un escudo invisible.
Se trata de un conjunto de sensores normales y ultrasónicos, cámaras y radares que pueden reconocer el entorno y el estado del conductor, frenar y pedir ayuda en caso de ser necesario.
Por primera vez en la historia, la marca apostó por la incorporación de sensores Lidar, Laser Imaging Detection and Ranging, tanto en su exterior como en su interior, que funcionan para el sistema de conducción asistida. A través de la luz pulsada láser, los sensores miden amplias áreas de espacio por delante del vehículo con alta precisión.
Lee también:¿Por qué es importante la electricidad en un auto?
En su interior, cuenta con cámaras de reconocimiento de signos faciales, que permite entender si el conductor está cansado o por dormirse, y activar alarmas sonoras. Si este no responde a las señales, el auto se detiene al costado de la vía y manda una advertencia a otros conductores con luces de emergencia.
Se carga con el sol
Con cinco metros cuadrados de paneles solares distribuidos en el techo, baúl y parte delantera, el Lightyear 0 es un auto que logra 70 kilómetros de autonomía por día sin la necesidad de enchufarlo.
Se estima que el ahorro de esta tecnología equivale aproximadamente entre seis mil y 11 mil kilómetros de circulación gratis cada año. Además de cargarse con luz solar, puede recargarse mediante un enchufe.
Luces que se ajustan al contexto y clima
Las luces que se ajustan al contexto y el clima están compuestas por un conjunto de diodos luminosos Led que se activan individualmente. Se encienden, apagan o regulan automáticamente en función de lo que tienen delante.

Estos cambios están conformados por luz de ciudad, de ruta, de cruce, corta y larga de autopista, de sobrepaso, para mal tiempo, antideslumbrante para señales de tráfico, todoterreno y con visión nocturna.
Aromaterapia durante el manejo
La aromaterapia incursiona en el mundo automotor. La difusión de aromas se realiza a través del sistema de aire acondicionado o calefacción del auto.
Los autos que cuentan con esta tecnología tienen un repertorio de aromas preestablecidos para que el conductor elija el que prefiera. Este sistema también permite encubrir olores persistentes, como el del cigarro.