El presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva orientada a perseguir las mal llamadas “terapias de conversión” sexual y asignar más recursos a la salud mental del colectivo LGTBIQ+.
“Estamos en una batalla por el alma de esta nación. ¡Una batalla que sé que ganaremos!”, exclamó Biden en un acto en la Casa Blanca para celebrar el Orgullo, rodeado de jóvenes del colectivo este miércoles 1 de junio.
La disposición exhorta a las agencias gubernamentales a “usar la fuerza completa del Gobierno federal” para afrontar las prácticas, que pueden llegar a incluir torturas, para constreñir a las personas LGTBIQ+ a desistir de su sexualidad.
Además, la orden ejecutiva critica las leyes aprobadas en estados gobernados por republicanos, como por ejemplo Texas, donde se ofrece atención médica de afirmación de género a menores de edad. Refiere el escrito que eso está considerado abuso de menores, y urge al Departamento de Salud a defender “los derechos de las familias y los niños a acceder a la sanidad”.
Te puede interesar:Embestida mortal en Wilton Manors en marcha del Orgullo LGTBQ
Asimismo, solicita conceder fondos para los servicios de salud mental dirigidos a prevenir el suicidio que es un grave problema entre los jóvenes que viven en estados donde las leyes limitan los derechos de las personas LGTBIQ+, también para la lucha contra el “bullying” que muchas veces sufren.
Durante la firma de la orden ejecutiva, Biden se hizo acompañar por jóvenes del colectivo, entre ellos Javier Gómez, un activista de 18 años que hizo la introducción del Presidente de Estados Unidos al inicio de la ceremonia.
“Soy un estadounidense-venezolano de 18 años, homosexual y orgulloso, de Miami, Florida”, dijo el joven al presentarse.
Javier Gómez organizó una huelga de estudiantes en el instituto al que asiste para protestar por la ley “No digas gay” aprobada en el estado de Florida, que prohíbe que los maestros de escuelas públicas hablen de orientación e identidad sexual a los alumnos de preescolar y los primeros cursos de primaria.
El joven dijo que uno de sus mayores apoyos cuando era niño fue su profesor de quinto grado, abiertamente gay, quien le convenció de que no había nada de malo en ser homosexual.
Te puede interesar:Filadelfia se inunda de eventos en el mes del Orgullo
“Temo que otros estudiantes de Florida y de todo el país no sean capaces de recibir el mismo apoyo por culpa de una legislación llena de odio”, dijo Gómez.
A la ceremonia también asistieron la primera dama, Jill Biden, la vicepresidenta, Kamala Harris, y su marido, Douglas Emhoff, y los líderes demócratas en el Congreso, Nancy Pelosi y Chuck Schumer.
Después de suscribir el documento, Biden regaló el bolígrafo con el que estampó su firma al joven Gómez, quien agradeció el detalle al Presidente.
La celebración del Orgullo Gay volvió a la Casa Blanca en 2021, con la llegada a la presidencia de Joe Biden. No se celebró durante el mandato de Donald Trump (2017-2021).