Betsy Casañas es una artista visual latina, educadora y activista comunitaria que radica en Filadelfia. Crear espacios seguros ha sido una parte vital de su trabajo, ese que está representado en más de 70 murales en todo el mundo, que se extienden desde las calles de Paraguay hasta las costas del Caribe, desde los verdes paisajes de Irlanda hasta el bullicioso paisaje. urbano de Dubai y en todas partes en el medio.
Casañas, como artista latina que trabaja en comunidades de color en todo el mundo, comprende la importancia de que las personas que viven en estas se vean reflejadas en las obras de arte y el liderazgo de sus lugares.
En 2007, Casañas pintó Cruzando el Charco, un mural vital de la comunidad puertorriqueña que se extiende por la calle N 5 entre Dauphin y York Street, que cuenta la historia de la migración puertorriqueña a Filadelfia y honra sus logros. Este es un arte personal para ella, ya que su familia forma parte de esta historia.
En el 2019, creó Sanctuary Neighborhood en Huntingdon y N 5th Street, un arte en el que centró su atención en la difícil situación de los inmigrantes indocumentados para crear empatía y solidaridad dentro de la comunidad local puertorriqueña.

También pintó el mural “Semilla de Patria”, en el 2001, en el bloque 2100 de N Howard Sreet, que presenta una imagen positiva de la paternidad en el barrio que era predominantemente afroamericano.
Casañas, además, es directora de A Seed on Diamond Gallery, cerrada en 2020, y fundadora de Semilla Arts LLC, una organización de base que utiliza el arte para el cambio social.
Sus 29 años de experiencia en las artes le valieron para aparecer en Informe Robb como una de las “cinco mujeres que están cambiando el rostro del arte callejero en todo el mundo”. Su trabajo es conocido por el uso de patrones y colores, y por la dignidad y humanidad de sus representaciones de personas de comunidades marginadas.
La práctica de Casañas refleja la misión de la organización sin fines de lucro, Taller Puertorriqueño, que fortalece las comunidades puertorriqueñas, latinoamericanas y latinas a través del poder de la autoexpresión creativa.
Casañas en Taller Puertorriqueño
El trabajo de Casañas será el centro de una exposición que será inaugurada el 12 de abril, de 6:00 pm a 9:00 pm, y estará hasta el 25 de mayo, en las instalaciones de Taller Puertorriqueño, ubicadas en 2600 N. 5th Street, Filadelfia, PA 19133.
Esta exposición, denominada “Call & Response”, será un viaje cautivador que estará conformado por dos partes: una que se centrará en sus murales más críticos alrededor del Taller Puertorriqueño, y la otra en sus nuevas obras.
Lee también: ¿Qué son las escuelas comunitarias de Filadelfia?
El trabajo de Casañas en la galería explora temas de relaciones familiares y personales, trauma, violencia, ansiedad, aislamiento y etapas de curación. Es parte de una serie de piezas abstractas y figurativas en las que ha trabajado durante la última década en técnica mixta.
Para Casañas, los artistas deben reflexionar sobre los tiempos que viven y resaltar las historias de las personas para cambiar la narrativa, y de esta forma normalizarlas y humanizarlas para crear comunidades más tolerantes.