Un total 109.069 migrantes que se dirigen a Estados Unidos a donde pretenden ingresar de forma irregular, cruzaron la selva del Darién en el primer trimestre de 2024. Dicha cifra supera los 87.390 del mismo período de 2023, según datos del ministerio de Seguridad Pública de Panamá divulgados el 31 de marzo pasado.
“Del 1 de enero al 31 de marzo de 2024, han pasado por la espesa selva de Darién 109 mil 069 migrantes irregulares”, aseguró el ente gubernamental panameño en su cuenta de la red social X.
Según dicho informe, en enero pasaron 36.001 migrantes, en febrero 37.165 y en marzo 35.903.
En ese periodo, la mayoría de los ingresos registrados son de ciudadanos venezolanos con 69.568, seguidos de los ecuatorianos con 8.912, haitianos con 7.253 y colombianos con 7.030.
En el primer trimestre de 2023 pasaron por el Darién 87.390 migrantes y de ellos 30.250 eran venezolanos, 23.243 haitianos y 14.328 ecuatorianos.
La frontera entre Colombia y Panamá es una selva de 266 kilómetros de longitud y 575.000 hectáreas de superficie que en los últimos años se ha convertido en un corredor para los migrantes que desde Suramérica intentan llegar a Estados Unidos.
El año pasado se registró un récord de más de 520.000 personas que cruzaron la peligrosa selva, de los cuales según las autoridades panameñas unos 120.000 fueron menores de edad.
Te puede interesar:Más de 68.400 migrantes han cruzado la selva del Darién este año
Según el Servicio Nacional de Migración de Panamá, más de la mitad de los migrantes que realizaron este recorrido en 2023 fueron venezolanos (328.650), seguidos de los ecuatorianos (57.250), haitianos (46.422) y chinos (25.565).
También hay indios, vietnamitas, afganos, nepalíes y ciudadanos de países africanos, como cameruneses y angoleños. Hay personas de todas las edades, incluso bebés de pocas semanas, según lo que indican los reportes oficiales.