Los Juegos Olímpicos de París 2024 son el escenario en donde los atletas latinoamericanos buscan dejar una huella dorada.
Estos son algunos de los deportistas más destacados de América Latina que competirán en diversas disciplinas en la “Ciudad Luz” que podría ser testigo de la despedida triunfal de dos leyendas como la colombiana Mariana Pajón, la deportista más laureada en la historia del olimpismo de Colombia, que va por su cuarta presea en sus cuartos juegos en Ciclismo BMX. También el cubano Mijaín López “El Terrible” que buscará su quinto oro consecutivo en lucha grecorromana.
En levantamiento de pesas, Neisi Dajomes, la primera mujer ecuatoriana que ganó un oro olímpico, espera repetir la hazaña de Tokyo 2020, mientras que el colombiano Luis Javier Mosquera irá por su tercera dorada.
En atletismo, la puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn quiere refrendar su título como reina olímpica de los 100 m vallas, mientras que la peruana Kimberly García van por revancha en la marcha, tras quedarse con el pendiente tras su abandono en Tokyo 2020.
A ellas se suma la dominicana Marileidy Paulino que buscará lo que no consiguió en Tokio 2020. La estrella quisqueyana que celebró en los últimos Juegos las medallas de plata en las pruebas de 400 metros y de relevo mixto 4×400 m no se conforma y este año quiere subirse a lo más alto del podio.
También lucharán por un metal dorado la colombiana Flor Ruiz en lanzamiento de jabalina, el brasileño Alison dos Santos en 400 m vallas, los cubanos Lázaro Martínez, Cristian Nápoles y Leyanis Pérez en triple salto, especialmente Pérez quien se perfila como la heredera de Yulimar Rojas que es la gran ausente de Latinoamérica.
La colombiana Sandra Lorena Arenas, en Atletismo buscará superar su actuación en Tokio 2020 en donde 25 segundos la separaron del oro olímpico. Ella recorrió los 20 kilómetros marcha en un tiempo de 1h29:37.
En Halterofilia, el venezolano Keydomar Vallenilla tuvo ante sus ojos la posibilidad de quedarse con el oro en Tokio 2020, pero un logro histórico se lo impidió. En la categoría de 96 kg levantó un total de 387 kilos (177 kg en arrancada y 210 kg a dos tiempos).
Te puede interesar:El colombiano Egan Bernal confirma participación Olimpiadas de París 2024
La brasileña Rayssa Leal, en Skateboarding deslumbró a todos en Tokio 2020, donde con tan solo 13 años se convirtió en la medallista olímpica más joven de Brasil. Captó la atención del mundo cuando ganó una medalla de plata en la competición femenina de street en Tokio 2020 y ahora buscará subir un escalón más en París 2024.
En equipos, Latinoamérica tienen opciones de medalla el relevo mixto 4×400 de República Dominicana, las selecciones de Argentina de fútbol masculino y de hockey de pasto femenil, así como los combinados brasileños de voleibol masculino y de playa en ambas categorías. Les siguen los representativos de clavados, tiro con arco y natación artística de México, que complicadamente podría disputar el oro, pero podrían dar una sorpresa.