Aproximadamente 86.000 agentes de las Fuerzas Armadas y de seguridad, nacionales y provinciales, formarán parte del dispositivo para garantizar el desarrollo normal de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que Argentina celebrará este domingo 19 de noviembre.
El Ministerio de Defensa argentino ha informado que el Comando General Electoral (CGE) estará a cargo del despliegue de unidades y recursos logísticos para “asegurar la custodia” en los lugares afectados al proceso electoral.
El comandante general electoral designado, general de brigada Jorge Fabián Berredo, estará a cargo del personal del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que forman parte del operativo junto con efectivos de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y las policías provinciales.
En el marco del balotaje presidencial, el Comando General Electoral desplegará más de 86 mil efectivos de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad, nacionales y provinciales, para garantizar el normal desarrollo del comicio.
🔗 https://t.co/ayQq6hSaf6 pic.twitter.com/9Ubu6qtDgL
— Ministerio Defensa (@MindefArg) November 17, 2023
Según el comunicado del Ministerio de Defensa, también se destinarán al operativo 4.500 vehículos terrestres, un avión Hércules C-130, catorce helicópteros, cuatro embarcaciones y alrededor de 90 mulas para transportar las urnas en las regiones montañosas de Argentina.
El operativo abarcará los 16.888 centros electorales donde estarán habilitadas 106.160 mesas de votación. “Cabe mencionar que la complejidad de la operación radica en su naturaleza descentralizada y simultánea a lo largo y ancho del país”, indica el mismo comunicado.
El Ministerio de Defensa explicó que el CGE conduce y ejecuta a través de los 24 distritos electorales de Argentina “la custodia y seguridad del acto electoral, abarcando lugares de acopio de material, la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas receptoras de votos, la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino, como también los lugares de recuento provisorio y escrutinio definitivo”.
#ARGWatch: The authors of "The Dangers of Javier Milei's Economic Program" don’t know what they’re talking about. @PikettyWIL advocates ARG's retention of the peso, which has depreciated 78% vs the USD this yr. Today, I measure ARG’s inflation at 232%/yr.https://t.co/TKJi3O88mv
— Steve Hanke (@steve_hanke) November 17, 2023
Te puede interesar:Elecciones en Argentina: El tercer partido político decidirá el próximo Presidente de la Nación
Este domingo 19 de noviembre, 35,8 millones de argentinos están convocados a votar entre el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, y el diputado libertario Javier Milei para definir quién gobernará el país a partir del próximo 10 de diciembre.
La formación de ultraderecha La Libertad Avanza, liderada por Milei, solicitó a la Justicia electoral que extreme las medidas para garantizar la transparencia y planteó, sin aportar pruebas concretas, dudas sobre el accionar de la Gendarmería en la primera vuelta electoral del pasado 22 de octubre.
Quiero empezar una nueva historia. Tenemos la oportunidad de enterrar definitivamente la inaguantable grieta y volver al diálogo, a la búsqueda de consensos y a la convivencia.
Argentina va a cambiar a partir del 10 de diciembre. No tengan NINGUNA duda. Lo que hay que decidir es… pic.twitter.com/KCV5E0L3eE
— Sergio Massa (@SergioMassa) November 16, 2023