El Mexican Cultural Center (MCC) celebrará el “Mexican Week 2024”, uno de los eventos más importantes de la organización sin fines de lucro, que permite a la comunidad latina experimentar la belleza y la diversidad de la cultura mexicana con una serie de eventos y actividades.
Araceli Guenther, presidenta del Mexican Cultural Center, compartió en exclusiva para El Sol Latino Newspaper detalles sobre este importante evento cultural que se celebrará en la ciudad de Philadelphia del 28 de abril al 4 de mayo.
Guenther destacó que se realizará un evento por día, y que la mayoría son aptos para toda la familia. “Todos nuestros eventos están dirigidos a la comunidad latina. Nunca decimos que es nada más para mexicanos, nunca. Cuando realizamos alguna actividad, veo que asisten personas de diferentes países de Latinoamérica.”
El “Mexican Week 2024” comenzará el 28 de abril con el Carnaval de Puebla, seguidamente el Taller de Velas, el Día del Niño, el Día de Museo: Galería México y Centro América, Friends of Mexico, la Proyección de la película “Museo”, el Tour: México y Philadelphia y, finalmente, culminará el 4 de mayo con el Tour: Explorando nuestro hogar y país vecino.
Para la presidenta del MCC, todas estas actividades son importantes, pero una en particular es fundamental para el crecimiento del centro cultural, y es el Friends of Mexico (2 de mayo), un evento de divulgación y recaudación de fondos para la expansión continua del Programa Educativo.
“El Friends of Mexico fue lanzado hace un par de años con la intención de tratar de atraer a empresas, patrocinio y también conseguir a nuevos integrantes”.
En esta segunda edición del Friends of Mexico se entregarán cuatro permios. Guenther detalló que el Corporate Community Service Award será para Goya Foods; el Culture & Arts Acces Award para The Frances M. Maguire Art Museum at St. Joseph´s University, el University of Pennsylvania – Education Pathways to Success Award para Wharton Latin American Conference y el Individual Impact Community Award para Edgar Ramirez, Philatinos Radio.
Lee también:Carlos Saint-Hilaire, un dominicano al frente de Mamajuana Café
“Este año agregamos el Individual Impact Community Award y en la primera persona que pensé fue en Edgar Ramirez porque hace muchísimo, y realmente es una persona que hace de forma muy callada y se ven los resultados. Nosotros cada vez que le hemos hablado se porta súper bien”.
El Mexican Cultural Center, organización que fue fundada en 1994 por un grupo de líderes mexicanos, promueve el patrimonio, la historia, la gente, la cocina y las tradiciones del país latino, a través de diferentes eventos que atrapan a la comunidad hispana radicada en Philadelphia y en sus alrededores.
Guenther invitó a los miembros de la comunidad latina, así como a residentes de la ciudad en general, a seguir las redes sociales del MCC para conocer sobre las actividades, eventos y jornadas que se realizan. “Estamos muy activos para que las personas estén informadas”.
En Instagram se puede ubicar como @mccphilly, en Facebook como Mexican Cultural Center Philadelphia, sino se puede visitar el sitio web que cuenta con información actualizada.
+++++++++++
Araceli Guenther en entrevista para El Sol Latino Newspaper. Foto Simón Bolívar / El Sol Latino Newspaper
Guenther ha desarrolado una extraordinaria labor como presidenta de la organización. Foto Simón Bolívar / El Sol Latino Newspaper
Guenther invita a toda la comunidad latina a los eventos de la organización. Foto Simón Bolívar / El Sol Latino Newspaper