Fundada hace 30 años, Amazon se ha convertirse en una potencia mundial que ha tocado el crecimiento explosivo y la reinvención continua para expandirse a todo tipo de sectores.
Para Amanda Mull, de Bloomberg, Amazon es “La compañía de todo”. “Es tan grande y tan omnipresente, que después de un tiempo, la gente da por sentada la existencia de la compañía en la vida diaria”.
Su fundador, Jeff Bezos, un graduado de una universidad de la Ivy League, fundó una empresa en su garaje, que terminó convirtiéndose en la gigantesca y bien establecida máquina que mueve mercancía por todo el mundo, desde los fabricantes hasta las puertas.
En su enorme almacén en Dartford, en las afueras de Londres, Amazon tiene millones de artículos en stock, cientos de miles de ellos se compran cada día, y se necesitan dos horas desde el momento en que se pide algo, para que sea recogido, empaquetado y enviado.

Esa escena es multiplicada por 175, y esa es la cantidad de “centros de finalización”, como a Amazon le gusta llamarlos, que tiene en todo el mundo. Pero, visualizar los paquetes recorriendo el mundo, es solo una fracción de lo que hace.
Lee también:Inseguridad alimentaria y falta de vivienda, temas que preocupan a los hispanos
También es una importante empresa entre las plataformas de streaming por suscripción, Amazon Prime Video; lidera el mercado de sistemas de cámaras domésticas, Ring; parlantes inteligentes, Alexa; y tabletas y lectores electrónicos, Kindle; aloja y mantiene considerables extensiones de internet, Amazon Web Services; y mucho más.