El 73 % de los adultos estadounidenses ha sufrido algún tipo de estafa o ataque en línea, y estos son comunes en todos los grupos de edad. La mayoría recibe llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos fraudulentos al menos una vez a la semana, según un estudio del Pew Research Center (PEW)
Los datos reflejan que las estafas en línea y otros delitos en internet se están disparando, con una cifra récord de 16.600 millones de dólares en pérdidas reportadas al FBI en 2024.
El público también se muestra cauteloso, y muchos lo han experimentado en primera persona:
- Más de nueve de cada diez afirmaron que las estafas son un problema en el país, incluyendo un 79% que los describe como un problema grave.
- La mayoría de los adultos estadounidenses han sido víctimas de una estafa o ataque en línea. El 73% de las personas ha experimentado alguna vez situaciones como fraude con tarjetas de crédito, ransomware o estafas de compras en línea.
Si bien los estadounidenses consideran a los adultos mayores más vulnerables a estos delitos, un número significativo de adultos, tanto mayores como jóvenes, han sido víctimas de estafas en línea.
En el estudio, el PEW les preguntó a los ciudadanos si habían sufrido seis tipos diferentes de estafas o ataques en línea. En general, aproximadamente tres cuartas partes, 73%, afirmó haber sufrido al menos uno, y el 32% aseguró haberlo sufrido en el último año.
De los seis, los estadounidenses reportan con mayor frecuencia que hackers en línea realizaron cargos fraudulentos a sus tarjetas de crédito o débito. Aproximadamente la mitad, 48%, reportan haberles sucedido esto.

Entre una cuarta parte y un tercio de los encuestados afirmaron haber sufrido otros tres tipos de estafas:
- El 36% dijo haber comprado un artículo en línea que nunca llegó o era falsificado y no le reembolsaron el dinero.
- El 29% afirmó que una cuenta personal en línea fue hackeada, como una cuenta de redes sociales, de correo electrónico o bancaria.
- El 24% aseguró haber recibido un correo electrónico, un mensaje de texto o una llamada fraudulenta que los llevó a brindar información personal.
Uno de cada diez o menos afirmó que las dos estafas y ataques en línea restantes ocurrieron:
- El 10% precisó que el ransomware bloqueó el uso de su computadora hasta que pagaron dinero.
- El 7% detalló haber donado dinero a una falsa oportunidad de inversión online, como por ejemplo bienes raíces o acciones.
Muchos estadounidenses han sufrido múltiples tipos de estafas en línea. Aproximadamente uno de cada cinco, 22%, indicó haber experimentado dos de seis, y el mismo porcentaje afirma haber experimentado tres o más.
Lee también:¿Qué hace que la capital de EEUU sea especial?
Estafas por raza y etnicidad
Si bien no existen diferencias entre los grupos raciales y étnicos a la hora de experimentar al menos una de las estafas o ataques, los adultos afroamericanos, hispanos y asiáticos tiene más probabilidades que los adultos blancos de haber sufrido múltiples formas de estos fraudes.
Aproximadamente tres de cada diez adultos afroamericanos o hispanos han enfrentado tres o más tipos de estafas o ataques en línea, en comparación con el 18% de los adultos blancos.